Guerra comercial
China acusa a EEUU de 'bullying' y pide que no se entrometa en el contrato entre España y Huawei para el almacenamiento de escuchas
El contexto La Embajada china en España ha respondido con dureza a una carta de dos republicanos en la que se dudaba de la adjudicación por si la multinacional revelaba información sensible al Partido Comunista de China.

Resumen IA supervisado
China ha instado a Estados Unidos a no interferir en el contrato entre España y Huawei, donde la empresa china gestionará las escuchas policiales de forma segura, según Pekín. La Embajada de China en España acusa a EE.UU. de difamar y atacar a Huawei, señalando que sus productos cumplen con las leyes españolas y no permiten acceso externo a los datos. Pekín celebra el acuerdo con España basado en respeto mutuo y transparencia. Sin embargo, el partido de Donald Trump está preocupado, pidiendo revisar acuerdos de inteligencia con España. Huawei España defiende que no hay intervención gubernamental en sus operaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
China ha pedido a EEUU que no se inmiscuya en el contrato entre España y Huawei por el cual la multinacional china se hará cargo de gestionar y almacenar digitalmente las escuchas policiales, en un espacio que Pekín garantiza es "seguro" y que no permitirá acceder de forma externa a los datos obtenidos.
"Es un acto típico de bullying para difamar, restringir y atacar en todo el mundo a empresas chinas. Este ataque contra los productos de Huawei es otro ejemplo de cómo EEUU generaliza el concepto de seguridad nacional, politiza cuestiones comerciales e impone un bloqueo y una represión perversa contra empresas chinas", ha expresado un portavoz de la Embajada de China en España.
Y ha insistido en que "los productos Huawei en España cumplen con las leyes españolas". "No permiten el acceso externo a sus datos, por lo que son seguros", dice la Embajada china en España para poner el foco en EEUU: "Esperemos que respete la ciencia y el sentido común en vez de decir disparates".
Por último, Pekín ha celebrado el acuerdo con España y una cooperación económica y comercial "basada en el respeto mutuo, la igualdad y la ganancia compartida": "España proporcionará un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorios para las operaciones y cooperaciones normales de las empresas chinas, de acuerdo con los principios de apertura y transparencia del mercado y las leyes vigentes".
El partido de Trump, mosqueado
Lo cierto es que el acuerdo ha hecho preocuparse al partido de Donald Trump. Porque lo que ha hecho China es responder. Responder a la carta enviada por los responsables republicanos a las comisiones de Inteligencia del Congreso de EEUU. En la misma, el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford pedían a Tulsi Gabbard, directora de la Inteligencia Nacional de EEUU, que revisara sus acuerdos con España por la adjudicación.
"Escribimos esta carta para instarle a que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con España para garantizar que la información compartida con los servicios de inteligencia, defensa y aplicación de la ley españolas no revele secretos de seguridad nacional de EEUU al Partido Comunista de China", decía la misiva.
Según dicen en la carta, "Huawei tiene estrechos vínculos con el PCCh y está sujeta a las leyes de Inteligencia Nacional y Seguridad de Datos de China" lo que afirman obligan a la compañía a "proporcionarles acceso a cualquier información que consideren necesaria". "Podrían tener acceso al sistema de intercepción legal de un aliado de la OTAN, lo que les permitiría supervisar las investigaciones españolas sobre espías del PCCh y otras actividades de inteligencia", expresan el congresista y el senador.
EEUU avisa... y España responde
No han sido los únicos en expresar su preocupación por este acuerdo. Robert L. Strayer, secretario de Estado adjunto de EEUU, ha avisado también de que esta adjudicación podría suponer un "riesgo" para su capacidad "para compartir información al más alto nivel".
Aviso que han respondido varios nombres del Ejecutivo de Pedro Sánchez. "No va a haber ninguna brecha de seguridad ni ninguna posibilidad de que acontezca algo que no sea profundizar en la coordinación", expresó Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
Por su parte, Huawei España ha respondido a la advertencia de la administración Trump, asegurando que ningún Gobierno interviene en sus operaciones y que EEUU está llevando a cabo un ataque sin pruebas.