Izquierda Unida encabezará las listas de la coalición
con Podemos al Congreso por Palencia, Ciudad Real y Teruel, donde ninguna de
las dos fuerzas obtuvo representación el 20D, según el pacto que han alcanzado
para ir juntos a las elecciones del 26 de junio.
En Málaga, Córdoba y Álava, IU ocupará el segundo lugar,
han confirmado fuentes de la dirección, mientras que irán en el tercer puesto
en las circunscripciones de Sevilla, Cádiz, Asturias y Zaragoza, donde, como en
Teruel, han acordado repartirse la legislatura.
Los otros tres escaños adjudicados a IU en
posiciones "de salida" son en Madrid: el número cinco, que ocupará
Alberto Garzón; el
noveno, en el que estará la diputada de la anterior legislatura Sol Sánchez; y
el once, reservado para el abogado del caso Bankia Enrique Santiago.
De estos trece puestos pactados, dos de ellos
compartidos, solo seis, en opinión de algunos miembros de la ejecutiva de IU,
son "cien por cien seguros" porque el resto están "muy en el
aire" ya que hay varias circunscripciones en las que Podemos no ha sacado
ninguna representación.
Todavía puede haber alguna otra incorporación de IU
a las candidaturas, aunque las mismas fuentes creen que ya no habrá variaciones
significativas. Otro de los puntos del acuerdo que está aún por decidir es el
nombre con el que se registrará la coalición, aunque hay muchas posibilidades
de que se llame "Unidos Sí Se Puede", como han asegurado las mismas
fuentes.
Del acuerdo de coalición alcanzado ayer, quedan
fuera Cataluña, Valencia y Galicia, donde están negociando por su cuenta cómo
concurrirán al 26J. En Cataluña se da por hecho que repetirá En Comú Podem,
mientras que la coalición gallega En Marea, después de las tensiones con la
dirección del grupo parlamentario en los cuatro meses de legislatura, baraja
presentarse como un "partido instrumental" para poder formar grupo
independiente de Podemos en el Congreso.
Izquierda Unida negocia en Valencia con Compromís y
Podemos la posibilidad de sacar adelante la coalición que no fue posible hace
cuatro meses al no llegar a un punto de entendimiento.
El siguiente cuadro recoge los votos obtenidos el
20D por Podemos e IU en las circunscripciones donde compartirán lista el 26J,
la suma de ambos, y los escaños que lograron ambas formaciones en las pasadas
elecciones.