La guerra de Trump contra los migrantes

El "programa de asistencia de viajes" de Trump: pagará 1.000 dólares a cada migrante indocumentado que se autodeporte

El contexto
"Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de EEUU y evitar ser arrestado". Trump quiere cumplir así su promesa de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.

Trump pagará una ayuda de 1.000 dólares a los migrantes indocumentados que se autodeporten

La Administración de Donald Trump, liderando Estados Unidos, ha vuelto a hacer un anuncio como poco polémico con relación a su política de migración. En esta ocasión, a Trump se le ha ocurrido ofrecer ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes indocumentados a sus países natales. En resumen: el Departamento de Seguridad Nacional pagarán unos 1.000 dólares a todo aquel que decida autodeportarse.

Según ha explicado Seguridad Nacional en un comunicado, los migrantes que quieran acogerse a esta "ayuda" o a "este estipendio adicional de 1.000 dólares" tendrán que registrar su asistencia a través de la aplicación que han rebautizado como 'CBP Home' y, una vez confirmado el "regreso a su país de origen", se les ingresará el dinero. Esta app para las autodepuraciones voluntarias, CBP Home, es una actualización de la herramienta ya lanzada por el presidente Joe Biden.

Para la Administración Trump "la autodeportación" se puede definir como "una forma digna de salir de EEUU" y "permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)", reza dicho comunicado. Porque, una vez una persona que se haya apuntado en la app, su nombre ya no aparecerá en los primeros puestos de la lista que usa Inmigración para sus redadas sobre migrantes "siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida".

Y es más, no han dudado en hablar del primer migrante que, en su opinión, se ha beneficiado de esta medida. Se trata de un hombre hondureño que vivía en Chicago, que compró el mismo un billete de avión para retornar a su país y, por ello, consideran que se ha usado "con éxito" el llamado programa de asistencia de viajes. "Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente", afirma el comunicado.

La ofensiva de Trump contra los migrantes

El Gobierno estadounidense de Donald Trump se ha movido con rapidez para cumplir las promesas del mandatario de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Los múltiples arrestos y redadas contra inmigrantes irregulares desde la toma de poder de Trump, en enero de este 2025, han provocado fuertes críticas por parte de los detractores del republicano y de organizaciones promigrantes.

“Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añade en el comunicado.

El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17.121 dólares, según datos oficiales.

Hay que recordar que "me eligieron para sacarles de ahí", fueron palabras pronunciadas por el mismísimo Trump.