Unas medidas inhumanas
Nuevo revés a la política antimigración 'trumpista': una jueza exige el regreso a EEUU de migrante deportado a El Salvador
Los detalles La magistrada elude a un acuerdo judicial de 2019 por el que se protege a una serie de jóvenes extranjeros llegados a EEUU con peticiones de asilo pendientes de emisión.

Resumen IA supervisado
Un nuevo revés judicial afecta la política antimigración de Donald Trump, tras la decisión de una jueza federal, nombrada por él, que ordenó el regreso de un migrante deportado a El Salvador. La jueza, basándose en un acuerdo de protección para jóvenes solicitantes de asilo, considera la deportación del venezolano de 20 años como una "rotura de contrato". Ha instado a la Administración Trump a solicitar al Gobierno salvadoreño el retorno del joven. Este caso es el segundo en el que la Justicia rechaza una deportación. Además, el Tribunal Supremo recientemente ordenó suspender expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
* Resumen supervisado por periodistas.
Nuevo varapalo judicial contra la polémica e inhumana política antimigración del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, después de que este jueves se haya conocido que una jueza federal, que él mismo nombró, haya exigido el retorno de un migrante deportado a una cárcel de El Salvador.
La magistrada elude a un acuerdo judicial de protección a una serie de jóvenes extranjeros llegados a EEUU con peticiones de asilo pendientes de emisión. Por eso, la jueza de Maryland considera la deportación de este joven venezolano de 20 años como "una rotura de contrato". Asimismo, ha instado a la Administración a Trump a realizar "una solicitud de buena fe al Gobierno de El Salvador" para el regreso del joven a territorio norteamericano.
Esta ya es la segunda ocasión en la que la Justicia estadounidense se ve obligada a rechazar una deportación de migrante. Se trata del caso de Kilmar Ábrego García con un estatus de protección igual a la del joven cuyo regreso exigen ahora. Un asunto que, de hecho, admitió el mismo Gobierno del republicano en su día.
No obstante, son más los reproches judiciales que Trump ha recibido desde su vuelta a la Casa Blanca en enero de este año. Sin ir más lejos, la semana pasada el Tribunal Supremo le ordenaba la suspensión de expulsiones amparadas en la llamada Ley de Enemigos Extranjeros de la que se está sirviendo su Administración para encarcelar en el país latinoamericano a migrantes irregulares acusados de pertenencia a organización terrorista.