Su PIB se contrae un 0,3%

Trump insiste en que van a tener "la mejor economía de la historia de EEUU" y niega estar preocupado por una recesión

¿Qué ha dicho?
El presidente, en la 'NBC', ha afeado a la periodista que no le hable lo que, según afirma él, "dicen algunos en Wall Street".

Donald TrumpDonald TrumpAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump ha hablado de nuevo. Otra vez. En esta ocasión, ha sido en la 'NBC', con la periodista Kristen Welker, donde el presidente de Estados Unidos ha vuelto a sacar pecho de sus medidas en materia económica sin mostrar preocupación alguna sobre una posible recesión en el corto plazo.

Porque el republicano no está preocupado. Porque, a pesar de lo que arrojan los datos económicos y la reacción e los mercados a sus aranceles, él se mantiene firme en su idea de que, en el largo plazo, todo va a estar "bien". En ese sentido, negó estar preocupado ante una posible recesión.

Y ha ido más allá en su forma de pensar: "Puede pasar cualquier cosa, pero creo que vamos a tener la mejor economía de la historia de este país. Tú dices que 'algunos en Wall Street dicen...', bueno, yo te digo algo más. Algunos en Wall Street dicen que vamos a tener la mejor economía de la historia, ¿por qué no hablas de eso?"

De momento, las primeras mediciones indican que la economía de EEUU se va a contraer en un 0,3% en el primer trimestre por, según dicen, la caída de las exportaciones y un aumento en las importaciones ante los aranceles que se esperaban por parte de la administración Trump.

"Eso es Biden, no Trump"

Él, mientras tanto, insiste en culpar a Joe Biden, expresidente, de dichos datos. Así lo expresó en una reunión con miembros de su gabinete, en la que dijo que todas esas cifras que se estaban dando a conocer no eran cosa suya.

"Probablemente han visto algunas cifras... Tengo que empezar diciendo que eso es Biden, no Trump. Llegamos en enero, y eso son cifras trimestrales. Estaba totalmente en contra de lo que Biden estaba haciendo a nuestra economía, destruyendo nuestro país de muchas formas posibles", ha expresado.

Desde que tomara posesión, e incluso en su campaña electoral, Trump ha hecho de los aranceles su forma de hacer política económica. Ha querido imponer tasas a sus principales socios, como Canadá y México, y ha apuntado a China como su gran rival en esta 'guerra comercial' que él mismo ha impulsado. Los impuestos a los productos del gigante asiático, del 145%.

Fue todo a partir de ese 2 de abril que él llamó 'Día de la Liberación'. Tras él, las Bolsas de todo el mundo cayeron en picado y la incertidumbre sobre el qué pasaría o pasará ha sido una constante. Con el paso de los días, Trump ha ido dando pasos hacia atrás, como demuestra la retirada de las tasas a productos como chips, portátiles y objetos necesarios para los teléfonos móviles.

Quienes más están sufriendo esto, de momento, son sus 'tecno-amigos'. Las grandes fortunas de EEUU, como Zuckerberg, Bezos y Musk, están perdiendo enormes cantidades de dinero. En Apple, además, se esperan grandes caídas en cuanto a sus estimaciones al, a pesar de ser una de las grandes marcas norteamericanas, hacer casi todo lo que hay en el iPhone en Asia. Trump, ante eso, dice que estos grandes magnates tecnológicos ahora "le besan el culo".