Según la agencia Bloomberg
La prima de riesgo española toca mínimos que no se veían desde hace 19 años: cae por debajo de los 55 puntos
¿Por qué es importante? La mejora de la calificación crediticia por parte de S&P a A+ devuelve la confianza de los inversores en España y reduce significativamente la prima de riesgo, que según Bloomberg cae por debajo de los 55 puntos, niveles no vistos desde hace casi 20 años.

Resumen IA supervisado
España ha recibido un impulso positivo con la mejora de su calificación crediticia por parte de S&P Global Ratings, de A a A+, lo que ha reducido su prima de riesgo a niveles no vistos en casi 20 años. Esto refleja una mayor confianza de los mercados, que ahora exigen menos interés para prestar dinero al país. En contraste, Francia ha enfrentado un pequeño revés con la rebaja de su nota por Fitch de AA- a A+, aunque esto era esperado por los mercados. A pesar de su alta deuda y déficit, la Bolsa francesa ha experimentado un alza.
* Resumen supervisado por periodistas.
España ha arrancado la semana con buenas noticias: S&P Global Ratings ha mejorado su calificación crediticia de A a A+, un espaldarazo que ha llevado la prima de riesgo española a niveles que no se veían desde hace casi 20 años. Según 'Bloomberg', la prima de riesgo, que es el "precio extra" que los inversores exigen para prestar dinero a un país frente a uno considerado más seguro (como Alemania), ha llegado a cotizar por debajo de los 55 puntos antes de repuntar levemente. Es decir, los mercados confían más en España y exigen menos interés para prestarle dinero.
La agencia de calificación crediticia S&P Global decidió este viernes elevar el rating de España a 'A+', con "perspectiva estable", destacando el fuerte crecimiento económico, el impacto de la migración y la actividad inversora en el empleo, así como su "protección" ante las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló que la subida de nota es una "buena noticia". "Esta mejora en la calificación es el reflejo de la fortaleza de nuestra economía", indicó en un vídeo publicado en 'X'. Cuerpo también afirmó que España va a registrar este año "una vez más" el "mayor crecimiento entre las economías avanzadas del mundo", todo ello "a pesar del contexto internacional incierto y la ralentización económica de nuestros principales socios".
Fitch recorta la nota de Francia
Mientras tanto, Francia ha tenido un pequeño susto: Fitch ha bajado su nota de AA- a A+, aunque los mercados ya lo esperaban. El bono francés ha empeorado algo, pero sin drama, y la Bolsa gala, el Cac 40, ha subido más de un 1% a mitad de sesión. El euro también ha ganado terreno frente al dólar, cambiándose a 1,176 billetes verdes.
El problema de Francia sigue ahí: alta deuda, déficit del 5,8% y mucha inestabilidad política —lleva cinco primeros ministros en menos de año y medio—, lo que mantiene su prima de riesgo cerca de los 80 puntos. En Italia, por comparación, la prima es un poco más alta (82 puntos), pero ha bajado en los últimos meses.
Los expertos avisan que la situación no es catastrófica, pero que habrá que seguirla de cerca. Francia tendrá nuevas evaluaciones de agencias como Scope, DBRS, Mood's y S&P entre este mes y noviembre. En cambio, España puede presumir de estabilidad: con el guiño de S&P, su deuda está más fuerte que nunca y los inversores parecen confiar en su economía, al menos por ahora.