En Más Vale Tarde

Raúl Pérez, geólogo, sobre la actuación del Gobierno nipón ante la alerta de tsunami: "En Japón están perfectamente preparados"

Tras el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, que activó una alerta de tsunami en el Pacífico, el geólogo del CSIC Raúl Pérez ha analizado en Más Vale Tarde el impacto del seísmo, las posibles consecuencias y la rápida reacción de Japón.

Raúl Pérez, geólogo, sobre la actuación del Gobierno nipón ante la alerta de tsunami: "En Japón están perfectamente preparados"

Raúl Pérez, geólogo del CSIC, ha visitado el plató de Más Vale Tarde para analizar la situación tras la alerta de tsunami en el Pacífico provocada por un terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia.

"Un terremoto, cuando tiene una magnitud tan grande como esta —de ser el sexto (más potente del mundo)—, es poca broma", ha señalado el experto, quien añade que este seísmo se ha producido exactamente 70 años después, en "la misma zona y epicentro".

Tras activarse la alerta, Japón y Hawái decidieron desalojar las zonas costeras. Según explica Pérez, en estos casos se manejan distintos escenarios: desde olas de varios metros hasta olas más pequeñas.

"El gestor de la emergencia tiene que tomar la decisión de con qué escenario te quedas. En general, tomas el escenario peor, eres conservador y decides movilizar a la gente", ha explicado el geólogo.

Esta decisión depende de factores clave como la distancia epicentral o el patrón de radiación de la onda sísmica. En este caso, se ha observado una radiación dirigida hacia el sureste. Raúl Pérez advierte de que, "en función de la velocidad del modelo, puedes tener desde minutos hasta horas" para desalojar.

Además, el experto ha aplaudido la rapidez y eficacia con la que actuó el Gobierno japonés. "La cultura japonesa frente al desastre de tsunami es muy grande. Esa gente sí tiene memoria de lo que les pasa, y en este caso, en Japón están perfectamente preparados", ha afirmado.