Alemania decide su futuro

Sorpresa en Alemania: el conservador Friedrich Merz fracasa en su primer intento de ser elegido canciller

El contexto
El conservador Friedrich Merz no ha conseguido ser elegido en la Cámara Baja del Parlamento al no reunir la mayoría necesaria de 316 votos. El Bundestag tiene ahora 14 días para elegir a Merz u otro candidato a canciller.

Friedrich Merz (centro), tras no ser elegido en la primera vuelta en el Bundestag de Berlín.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Resultado absolutamente inesperado en el Bundestag de Alemania. El conservador Friedrich Merz ha fracasado en lo que era su primer intento de ser elegido nuevo canciller de Alemania en la Cámara Baja del Parlamento, un hecho inédito en la historia de la República Federal, tras no reunir la mayoría necesaria de 316 votos y faltarle seis para alcanzar la conocida como "mayoría del canciller".

La sorpresa en el Bundestag ha sido mayúscula después de que, según lo previsto, al líder democristiano le salieran las cuentas para ser elegido canciller de Alemania en esta primera votación. Este mismo lunes, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) había firmado un acuerdo de coalición con los socialdemócratas de centroizquierda, la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz, actual canciller. Con ellos, la CDU sumaba 328 de los 630 escaños del Bundestag, pero la candidatura de Merz sólo ha recibido el apoyo de 310 diputados.

Aparte, del total de 621 diputados que han votado (nueve se han abstenido), 307 han votado en contra de Merz, además de un voto declarado nulo y tres abstenciones.

¿Quién ha traicionado a Merz?

Según la cadena de televisión Phoenix, recoge EFE, todos los 328 diputados de la coalición negociada (CDU, CSU, SPD) estaban presentes en la Cámara Baja, es decir que no había ninguno de baja por enfermedad. Ello quiere decir que al menos cinco votaron en contra de Merz. La votación es secreta, por lo que en un primer momento no se sabe de dónde han podido escapar esos 18 votos.

El golpe para Merz se ha producido pese a que la víspera tanto él mismo como el copresidente del SPD y quien ha sido designado como vicecanciller, Lars Klingbeil, aseguraran que tenían el voto en primera vuelta asegurado.

Tras el fracaso, la presidenta del Bundestag, Julia Kloeckner, ha interrumpido la sesión parlamentaria, para que los grupos parlamentarios pudieran consultar sobre cómo proceder, tras lo que han decidido que no volverían a votar en esta jornada. La CDU quiere asegurarse prefiere esperar y asegurarse los votos antes de un nuevo fracaso. Los diputados deberán ser convocados a una segunda ronda, aunque no tiene por qué ser necesariamente inmediata. Los partidos han iniciado ya conversaciones para estudiar el camino a seguir, ya que nunca antes un canciller había fracasado en la primera votación parlamentaria. Quien ha apuntado sobre una posible fecha es Bernd Baumann, primer secretario de la bancada de AfD en el Bundestag, quien ha dicho que se celebrará, en principio, el miércoles, según. Baumann ha afirmado que Merz "ha pagado el precio por todas sus maquinaciones" en campaña y por el "monstruoso fraude electoral".

El bloque conservador CDU-CSU de Merz ganó las elecciones nacionales en febrero, pero con el 28,5% de los votos, necesita al menos un socio. Merz, de 69 años, acordó formar una coalición con los socialdemócratas después de que estos obtuvieran tan solo el 16,4%, su peor resultado en la historia alemana de la posguerra. Los resultados de estas elecciones fueron un duro golpe para el SPD, que cayó a la tercera posición, toda vez que la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) quedaba segunda tras duplicar su resultado de 2021.

Por su parte, quien está llamado a ser el próximo ministro de Exteriores, Johann Wadephul, ha restado importancia al traspiés, ya que es algo que ha ocurrido a nivel regional. "¿Y a quién le preocupa hoy que saliesen elegidos en la primera o la segunda ronda de votación?", ha planteado, recoge Europa Press.