Su intelecto le salvó la vida
Sergei Korolev, el padre del programa espacial soviético que Putin compara con Musk
Los detalles El presidente ruso elogiaba al magnate estadounidense por ser un tipo de persona que "no suelen abundar en la población humana", como también lo fue al que en Rusia consideran un héroe nacional, Sergei Korolev.

Resumen IA supervisado
Vladimir Putin ha comparado a Elon Musk con Sergei Korolev, el ingeniero espacial soviético conocido como el padre de su programa espacial. Korolev, nacido en 1907 en la actual Ucrania, fue fundamental para el éxito de la Unión Soviética en la carrera espacial. A pesar de haber sido encarcelado en un Gulag durante la Gran Purga de 1938, su talento como ingeniero le permitió ser liberado y trabajar para el gobierno soviético. Desarrolló el satélite Sputnik 1 y puso en órbita al primer astronauta, Yuri Gagarin. Korolev murió a los 59 años en circunstancias misteriosas durante una operación quirúrgica.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Hay un hombre en Estados Unidos, Musk, que podría decirse está obsesionado con Marte. Este tipo de personas no suelen abundar en la población humana, obsesionadas con una idea determinada. Son como las ideas de Sergei Korolev, el ingeniero espacial soviético, que en su día se hicieron realidad". Así es como el presidente ruso, Vladimir Putin, elogia a Elon Musk comparándolo con esta figura. Pero, ¿quién es?
Conocido como el padre del programa espacial soviético, este ingeniero y científico fue fundamental en el éxito de la Unión Soviética. De hecho, gracias a sus avances, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio en 1961. Por ello, es considerado un héroe nacional.
Nacido en 1907 en la actual Ucrania, Korolev se crió cerca de Kyiv y estudió carpinteria antes de interesarse primero en la aviación y, después, en la aeronautica. Se licenció como ingeniero en Moscú, pero apenas unos años después de iniciar su carrera profesional fue arrestado durante la Gran Purga de 1938 por, presuntamente, pertenecer a una organización contrarrevolucionara.
Korolev estuvo dos años encarcelado en un Gulag de Siberia, donde su intelecto y utilidad como ingeniero le acabaron salvando la vida, al conseguir que lo trasladaran a un laboratorio secreto soviético. Cuatr años después fue liberado, pasando de la prisión a trabajar directamente para el gobierno soviético. En tan solo un mes desarrolló y envió al espacio con éxito el satélite Sputnik 1.
Poco después hizo lo mismo con Laika, la famosa perra. Si bien, y sin duda, su gran logro fue poner en órbita al primer astronauta de la historia, Yuri Gagarin. Así alcanzaba la cumbre para, apenas cinco años después, morir a los 59 años bajo extrañas circunstancias durante una operación quirúrjica. Una muerte rodeada de misterio, la del padre del programa espacial soviético.