Análisis

Roger Senserrich, sobre la censura de Trump: "Lo que hace es que tener un medio hostil al régimen no sea viable económicamente”

El autor del boletín '4freedoms.es' también ha explicado que detrás del despido de Jimmy Kimmel hay "la fusión de dos empresas que harán todo lo posible para no enfadar a Trump"

Roger Senserrich, sobre la censura de Trump: "Lo que hace es que tener un medio hostil al régimen no sea viable económicamente”

En 2005, la película 'V de Vendetta' nos mostró a un presentador de televisión ridiculizando al dictador del país, algo por lo que el régimen lo castigaba. Una situación, a priori, exagerada, pero no dejaba de ser una crítica dentro de una ficción.

Sin embargo, 20 años después, hemos visto a Donald Trump castigar a uno de los presentadores más famosos de la televisión estadounidense, Jimmy Kimmel, por decir algo que molestó al republicano (que el movimiento MAGA buscaba un rédito político con la muerte de Charlie Kirk) durante un monólogo de humor. Eso sí, para Trump ese no es el motivo del despido del cómico: "Jimmy Kimmel es terrible. ¿Sabes por qué lo suspendieron? Por su talento. Lo que acabó con él es su baja audiencia".

Para Roger Senserrich, autor del boletín '4freedoms.es', lo que está haciendo el republicano es "lo que prometió durante la campaña": "Castigar a sus enemigos e intentar silenciar las voces que dicen cosas que no le gustan. Lo sigue haciendo con las universidades, lo ha hecho con los bufetes de abogados de élite en Estados Unidos. También lo está haciendo con las tecnológicas".

El presidente de Estados Unidos amenaza con retirar licencias a las cadenas que considera deshonestas por criticarle, pero no es la única forma de presión. De hecho, Senserrich ha detallado otro posible motivo por el que se prescindió de Kimmel: "Detrás de lo que ha sucedido con Kimmel hay la fusión entre dos empresas. Esa fusión necesita no sólo la aprobación de una comisión federal, necesita un cambio regulatorio. Y eso sólo lo puede darle la Administración Trump. Así que estas dos empresas harán todo lo posible para no enfadar a Trump".

No es el primer mandatario que realiza movimientos así, por lo que republicano tiene modelos en los que fijarse. "Es lo que sucedió en Hungría, lo que sucedió en Rusia. No se cierran medios de comunicación. Lo que hacen, lo que se hace con estas estrategias autoritarias es hacer que tener un medio de comunicación hostil al régimen no sea viable económicamente", apunta Roger Senserrich.

Una deriva cada vez más autoritaria que solo están pagando los contrarios a las ideas de Donald Trump.