Guerra en Ucrania
Putin afirma que recibió el plan de paz que él mismo pactó con EEUU y aún así insiste en que requiere de un "análisis exhaustivo"
¿Por qué es importante? El presidente ruso ha afirmado que el documento con los 28 puntos pactados puede servir de base para un arreglo pacífico "definitivo".

Resumen IA supervisado
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha confirmado que ha recibido un plan de paz para Ucrania de 28 puntos, acordado entre Estados Unidos y Rusia, pero sin la participación de Kyiv. Este documento, propuesto por Donald Trump, busca un arreglo pacífico "definitivo". Putin ha destacado que el plan es una versión actualizada de una iniciativa previa discutida con Washington antes de su reunión en Alaska. A pesar de las dificultades, Moscú está dispuesto a mostrar flexibilidad, aunque Kyiv ha rechazado las propuestas. Putin advierte que la negativa de Ucrania podría llevar a más conquistas rusas, insistiendo en la necesidad de un análisis exhaustivo del plan. Mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha instado a Zelenski a aceptar el acuerdo para evitar riesgos mayores.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado este viernes que ha recibido el plan de paz para Ucrania de 28 puntos pactado por Estados Unidos y Rusia, pero sin Kyiv, a quien ya ha sido remitido con ultimátum incluido por parte de Trump para aceptarlo, o no. Putin, mientras, ha afirmado que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico "definitivo".
"Tenemos este texto, lo recibimos a través de los canales de comunicación existentes con la Administración estadounidense", ha dicho el jefe del Kremlin al inicio de una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso. Putin ha asegurado que el nuevo plan es una versión "actualizada" de una iniciativa del presidente de EEUU, Donald Trump, ya que fue abordada por los líderes de Moscú y Washington antes incluso de su reunión en Alaska en agosto pasado.
"El plan de paz del presidente Trump", como ha insistido en llamarlo a pesar de haber sido pactado con Rusia, "para solucionar la situación en Ucrania se discutió antes de la reunión en Alaska. Durante esta discusión preliminar, la parte estadounidense nos pidió que hiciéramos ciertas concesiones y, como ellos mismos dijeron, que mostráramos flexibilidad", ha declarado el líder ruso.
A continuación, ha agregado que durante su encuentro con Trump en Anchorage el 15 de agosto la parte rusa confirmó que "a pesar de ciertas dificultades e inconvenientes", Moscú está preparado a mostrar la flexibilidad que se le requiere. Posteriormente, Rusia informó a todos sus socios y amigos sobre estas conversaciones y "todos como uno apoyaron los posibles acuerdos", ha asegurado Putin.
No obstante, después de Alaska en las negociaciones con EEUU hubo una pausa que, según el jefe del Kremlin, se debió a la negativa de Kyiv de aceptar las propuestas de Trump. "Sabemos que esto se debe al rechazo de facto de Ucrania al plan de paz propuesto por el presidente Trump. Creo que precisamente por eso se publicó la nueva versión, un plan actualizado de 28 puntos", ha apuntado.
A la vez, la nueva versión también es rechazada por Ucrania, según ha dicho Putin, quien ha afirmado que Kyiv y sus aliados europeos aún quieren conseguir una derrota estratégica de Rusia. "Lo más probable es que esta postura esté relacionada con la falta de información objetiva sobre la situación real en el campo de batalla", ha asegurado.
En este punto, el mandatario ruso ha recordado las recientes conquistas territoriales rusas, incluida la ciudad de Kúpiansk, en la región de Járkov, conquista que Ucrania niega. Putin ha advertido de que en el caso de persistir en el rechazo de las propuestas de Trump, las autoridades ucranianas verán como "los sucesos en Kúpiansk se repiten inevitablemente en otras zonas clave del frente".
Con todo, el líder ruso ha insistido en que el nuevo plan de Trump requiere de un "análisis exhaustivo". "Como he dicho en repetidas ocasiones, estamos dispuestos a dialogar y a resolver los problemas pacíficamente. Esto requiere, por supuesto, un análisis exhaustivo de todos los detalles del plan propuesto por Estados Unidos. Estamos preparados para ello", ha recalcado.
Mientras, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha unido a las presiones de Trump y advirtió horas antes a Zelenski que continuar la guerra "carece de sentido" y, además, es "peligroso" para su gobierno. Así, prosiguió señalando que sería mejor aceptar ahora y no cuando sea demasiado tarde.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.