Un mes de protestas
El presidente de Madagascar denuncia un intento de golpe de Estado
¿Qué ha pasado? La unidad amotinada, el grupo de militares de élite conocido como CAPSAT, ha emitido un comunicado en el que afirma que se ha convertido en la "nueva fuente de mando militar" y que "todas las instrucciones para las fuerzas armadas -terrestres, aéreas y navales- procederán ahora de su centro de mando".

Resumen IA supervisado
El presidente de Madagascar, Andriy Rajoelina, ha denunciado que el país enfrenta un golpe de Estado tras el motín de una unidad militar de élite, CAPSAT, que apoya a los manifestantes que protestan contra él. La Presidencia condena esta acción como un intento de desestabilización y llama a defender el orden constitucional, enfatizando el diálogo como solución. El CAPSAT se declara nueva fuente de mando militar, liderado por el general Démosthène Pikulas, y llama a desobedecer órdenes de disparar a civiles. Las protestas, originadas por cortes de agua y electricidad, han dejado muertos y heridos, y continúan extendiéndose.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Madagascar, Andriy Rajoelina, ha denunciado este domingo que el país está siendo escenario de un golpe de Estado después de que una unidad militar de élite se haya amotinado tras declarar su respaldo a los jóvenes manifestantes que llevan semanas protestando contra el mandatario.
"Se está llevando a cabo un intento ilegal e inconstitucional de toma del poder en territorio nacional", reza un comunicado presidencial recogido por el portal Midi-Madagasikara'. La Presidencia "condena enérgicamente esta acción, que califica de intento de desestabilización, y llama a las fuerzas vivas del país a defender el orden constitucional".
El comunicado también indica que "la Presidencia ofrece sus condolencias a las familias de las víctimas y enfatiza, en sus palabras, que el diálogo sigue siendo la única salida a la crisis".
Por contra, la unidad amotinada, el grupo de militares de élite conocido como CAPSAT, ha emitido un comunicado en el que afirma que se ha convertido en la "nueva fuente de mando militar" y que "todas las instrucciones para las fuerzas armadas -terrestres, aéreas y navales- procederán ahora de su centro de mando", de acuerdo con la nota recogida por el mismo medio y en la que declara de forma unilateral como nuevo "jefe del Estado Mayor" al general Démosthène Pikulas.
El CAPSAT, que controla la logística del Ejército y tiene su sede en Soanierana, a las afueras de la capital, Antananarivo, hizo este anuncio después de hacer un llamamiento este sábado a los militares a "desobedecer" cualquier orden de disparar contra la población. Los militares de esta base ya participaron en 2009 en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Marc Ravalomanana, y permitió llegar por primera vez al poder al actual presidente malgache, Andry Rajoelina.
26 heridos este sábado
Miles de personas salieron este sábado a las calles de Antananarivo en una nueva jornada de protestas a la que se sumaron soldados que, montados en tanques, acompañaron a los manifestantes y los arengaron, mientras ellos les daban las gracias. Estas escenas se produjeron horas después de que militares del CAPSAT se solidarizaran con las movilizaciones que no cesan desde el pasado 25 de septiembre, pese a la fuerte represión de las fuerzas de seguridad.
El nuevo primer ministro, general de división Ruphin Fortunat Zafisambo, nombrado la pasada semana tras la disolución del Gobierno por parte de Rajoelina, se dirigió a los soldados el sábado en una intervención en directo a través de Facebook y les pidió "sabiduría". "Todos nosotros, ya seamos militares, policías o gendarmes, procedemos del pueblo, por lo que debemos escuchar su voz y sus quejas. Sin embargo, es nuestro deber protegerlo y garantizar el mantenimiento del orden", afirmó.
El pasado 29 de septiembre, la ONU cifró en al menos 22 los muertos y en un centenar los heridos, mientras fuentes del Hospital Joseph Ravoahangy Andrianavalona, el mayor de país, confirmaron a Efe este sábado que recibieron 26 heridos durante la jornada. Asimismo, familiares y el Ejército confirmaron, respectivamente, la muerte por disparos de un manifestante y un militar.
Las protestas que se están produciendo en el país desde principios de mes, conocidas como el movimiento Leo Délestage, estallaron a causa de los recientes cortes de agua y electricidad en la capital. Las viviendas de políticos de alto perfil han sido blanco de ataques y las manifestaciones se han trasladado a otras localidades del país.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.