Una llamada "excelente"

Trump acepta la invitación de Xi Jinping para viajar a Pekín en abril tras una "muy buena" conversación

¿Por qué es importante? El presidente estadounidense ha asegurado que tuvo "una muy buena llamada telefónica con el presidente Xi" y ha agregado que el líder chino realizará a su vez una visita a EEUU "más adelante". Durante la conversación, ambos mandatarios abordaron temas como el comercio, Taiwán y Ucrania.

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en una imagen de archivo en Corea del Sur.Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en una imagen de archivo en Corea del Sur. EFE/ Yonhap

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, han mantenido este lunes una conversación telefónica para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados durante su reunión de octubre en Corea del Sur, una llamada que el mandatario republicano ha calificado de "excelente". Tras la conversación, además, Trump ha confirmado que ha aceptado la invitación del mandatario chino para visitar el país en abril.

El presidente estadounidense ha asegurado que tuvo "una muy buena llamada telefónica con el presidente Xi" y ha agregado que el líder chino realizará a su vez una visita a EEUU "más adelante ese año". Durante la conversación, ambos mandatarios abordaron temas como el comercio, Taiwán y Ucrania.

"Hemos cerrado un acuerdo positivo y muy importante para nuestros Grandes Agricultores, y seguirá mejorando. ¡Nuestra relación con China es extremadamente sólida!", ha declarado Trump en una publicación en Truth Social en la que ha confirmado las visitas de Estado.

Xi defiende que el regreso de Taiwán a China es una "parte importante" del orden internacional

Xi ha defendido que el regreso de Taiwán a China es una "parte importante" del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial, según recoge la agencia estatal china Xinhua. La conversación entre los dos líderes se produce después de que el Gobierno chino advirtiera a Estados Unidos, el pasado viernes, que Taiwán es su "línea roja inviolable", tras la aprobación de Estados Unidos de la posible venta de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares a la isla.

Según recoge Xinhua, el presidente chino ha enfatizado en la conversación que China y Estados Unidos lucharon antaño "codo con codo" contra el "fascismo y militarismo". En la actualidad, ambas partes deben "salvaguarda conjuntamente los victoriosos resultados" de la Segunda Guerra Mundial, ha añadido.

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la "reunificación" de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por Xi tras su llegada al poder en 2012. Desde hace más de siete décadas, EEUU se encuentra en medio de las disputas entre China y Taiwán, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

Apoyo a "todos los esfuerzos por la paz" para Ucrania

El presidente chino también ha subrayado que "apoya todos los esfuerzos comprometidos con la paz" en Ucrania, después de que la Administración Trump presentara un plan que ha recibido críticas desde el continente europeo respecto a las cesiones de Kyiv a Moscú, y ha dicho que espera que "todas las partes continúen reduciendo sus diferencias y alcancen un acuerdo de paz justo, duradero y vinculante lo antes posible para resolver la crisis desde la raíz".

Por otro lado, el jefe de Estado chino ha destacado que las relaciones entre Pekín y Washington "se han mantenido estables y han mejorado en general", especialmente tras la reunión bilateral mantenida el mes pasado en Busán (Corea del Sur) y que "generó numerosos consensos importantes, lo que impulsó el progreso constante" de los lazos, "además de enviar una señal positiva al mundo".

"Esto demuestra una vez más que el principio de que la cooperación beneficia a ambas partes y la confrontación la perjudica es un principio de sentido común, verificado repetidamente en la práctica, y que el logro mutuo y la prosperidad común entre China y Estados Unidos es una realidad tangible", reza un comunicado del Ministerio de Exteriores chino.

En este sentido, Xi ha incidido en que ambas partes "deben mantener este impulso, adherirse a la dirección correcta, mantener una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo, ampliar la cooperación, reducir la lista de problemas, esforzarse por lograr un progreso más positivo, abrir nuevos espacios para la cooperación en las relaciones (bilaterales) y beneficiar a los pueblos de ambos países y el mundo".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.