Exequias del pontífice

Guía para entender el funeral del papa Francisco y no perderse en medio de las exequias

El papa jesuita modificó el ritual de constatación de la muerte para simplificar su funeral, que será más austero que los anteriores. Aquí puedes ver cómo será, paso a paso, el día del entierro del último obispo de Roma.

La explanada del Vaticano, dos días después de la muerte del papa FranciscoLa explanada del Vaticano, dos días después de la muerte del papa FranciscoChristopher Furlong/Getty Images

El papa Benedicto XVI ya tuvo un funeral algo más sencillo de lo que habían sido los anteriores y su sucesor, Francisco, hizo lo propio simplificando el ritual para constatar su propia muerte. Sin embargo, las exequias papales siguen siendo un acto extremadamente solemne, como también lo serán las del papa argentino: una ceremonia cargada de simbología. Al entierro del papa se espera que acudan unas 200.000 personas y más de 150 delegaciones, incluidas las de numerosos jefes de Estado o Gobierno, entre ellas la española, integrada por los reyes, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, pero sin el presidente, Pedro Sánchez.

  • Misa exequial: la ceremonia arranca con la liturgia exequial a las 10:00h, presidida por el cardenal Giovani Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
  • Concelebración de patriarcas y cardenales: estarán presentes, vestidos con la mitra de damasco blanco, y los arzobispos y obispos, con el el amito, cíngulo y mitra blanca sencilla.
  • Traslado del féretro: el ataúd , ya cerrado la tarde antes, será llevado por los 'sediarios' desde el interior de la basílica a la plaza de San Pedro y colocado en el centro del 'sagrado' y con el Evangelio sobre él.
  • Kirie: tras cantar el 'señor, ten piedad', el cardenal Ree leerá lo siguiente: "Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio".
  • Oraciones de los fieles: "Por el difunto papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz".
  • Lecturas y homilía: tras las lecturas llegará la homilía del cardenal Re dedicada al pontífice argentino.
  • Comunión: después de la comunión se producirá a la Ultima commendactio para que Dios acoja el alma del papa Francisco.
  • Vicario general: entonces, tomará la palabra también el vicario general para la diócesis de la capital italiana para pedir por el que fue obispo de Roma.
  • Responsorium: el el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro del papa Francisco y se irá concluyendo la ceremonia.
  • Despedida: como ya hizo Francisco en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría poner su mano sobre el féretro a modo de despedida.
  • Canto de Antífona y traslado: con el canto de la Antífona, el féretro será conducido primero al interior de la basílica de San Pedro para preparar el cortejo que le llevará a Santa María la Mayor y cuyos detalles, debido a ser algo inédito, los tendrá que decidir el maestro de Ceremonias, Diego Ravelli. Francisco decidió que su ataúd fuera recibido por personas sin hogar, presos y transexuales al llegar al que será el lugar donde reposen sus restos.
  • Sepultura: Francisco dejó indicado que no fuera enterrado en tres ataúdes como dictaba la tradición. Será enterrado en una capilla de Santa María la Mayor, en la tierra, en una tumba sencilla y sólo con la inscripción en latín: 'Franciscus'.

Entre los cambios que introdujo Francisco está la simplificación de la nomenclatura del papa: así pues, los términos que se usarán durante el funeral para referirse a Francisco serán únicamente "papa Francisco", excluyendo otras denominaciones más complejas usadas en celebraciones previas.