"Llegaremos hasta el final"
Netanyahu, hacia la limpieza étnica: vuelve a advertir de que toda Gaza estará bajo el control de Israel
¿Por qué es importante? El primer ministro israelí ha asegurado en una rueda de prensa que el objetivo de su Ejército a partir de este miércoles es lograr el control total de la Franja de Gaza. Además, ha afirmado estar dispuesto a llevar a cabo el plan de evacuación de la población propuesto por Trump.

Resumen IA supervisado
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció su intención de intensificar el control sobre Gaza, afirmando que Israel tomará el control total del enclave palestino y no permitirá la existencia de un califato islámico. Netanyahu reiteró su intención de implementar el "plan Trump" en Gaza, que transformaría la zona en un destino turístico de lujo, una vez que Hamás sea expulsado y Gaza desmilitarizada. Aunque está dispuesto a negociar un alto el fuego con Hamás, condiciona esta posibilidad a la liberación de rehenes israelíes. Además, admitió que su gobierno permitió la transferencia de fondos desde Catar a Hamás, lo cual fue aceptado por el Gabinete de Seguridad.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Llegaremos hasta el final". Con esas contundentes y aterradoras palabras ha anunciado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su plan para intensificar el genocidio en Gaza. El mandatario, que este miércoles ha ofrecido su primera comparecencia ente los medios de comunicación en los últimos cinco meses, ha asegurado que, a partir de hoy, el objetivo principal de Israel pasa a ser el control de todo el territorio del enclave palestino.
"Tomaremos el control de Gaza y nuestro control de seguridad permanecerá allí para siempre. No habrá califato islámico en Gaza, ni de Hamás, ni de la Autoridad Palestina", ha dicho Netanyahu en rueda de prensa, añadiendo que "se ha tomado la decisión de llegar hasta el final".
Netanyahu insiste en el "plan Trump"
Netanyahu ha reiterado que Israel implementará el "plan (Donald) Trump" en la Franja de Gaza cuando acabe la guerra, algo que solo ocurrirá, dijo, cuando Hamás sea expulsado del enclave y haya "condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel".
El jefe del Ejecutivo ha sostenido, igual que otros altos cargos gubernamentales en los últimos días, que solo está dispuesto a acabar la ofensiva en la Franja de Gaza cuando todos los rehenes san liberados, Hamás deposite las armas y sea expulsado del enclave y Gaza "quede completamente desmilitarizada".
En ese momento, según ha afirmado Netanyahu, comenzará el "plan Trump", un proyecto faraónico que ya fue propuesto por el presidente estadounidense para convertir Gaza en una zona vacacional costera repleta de hoteles, restaurantes y todo tipo de instalaciones de lujo. Para ello, el primer ministro israelí ha aclarado que "los residentes de Gaza que quieran salir podrán salir".
Valora un alto el fuego
Netanyahu también ha asegurado en su comparecencia de este miércoles que estaría dispuesto a negociar "un alto el fuego" con Hamás en Gaza siempre y cuando la organización islamista acceda a la liberación de los rehenes israelíes que todavía permanecen capturados tras los ataques de octubre de 2023, de los cuales, ha afirmado que 20 siguen con vida "con toda seguridad".
Admite que permitió la financiación de Hamás
El mandatario israelí también ha admitido en su comparecencia las informaciones que habían sido publicadas en algunos medios de comunicación que apuntaban a que su Gobierno permitió que se transfirieran fondos desde Qatar a Hamás en Gaza para fomentar el enfrentamiento civil entre el grupo islamista y la Autoridad Nacional Palestina, el Ejecutivo oficial que controla el territorio de Cisjordania. "La política que condujo a permitir a Qatar transferir dinero a Gaza fue aceptada por unanimidad por el Gabinete de Seguridad", ha admitido Netanyahu.
Una investigación del Shin Bet, el servicio interior de inteligencia israelí destapó que Qatar envió alrededor de 30 millones de dólares mensuales a Gaza y que acababan en manos del brazo armado de Hamás con el vito bueno de los sucesivos gobiernos de Netanyahu, que llegó a decir en noviembre de 2023 que las acusaciones de que estaba permitiendo la financiación de los islamistas eran "ridículas".