Un cuarto de su presupuesto

Ni la NASA se libra de los recortes de Trump: la Casa Blanca propone reducir en 6.000 millones su presupuesto

Los detalles
En una proposición presupuestaria para 2026, la Administración Trump ha presentado un recorte en la agencia espacial y abre la posibilidad que sea sustituido por "sistemas comerciales", abriendo la puerta a Elon Musk y sus intereses en el espacio.

Logo de la NASALogo de la NASAAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump está obsesionado con reducir el gasto público de Estados Unidos. Y en su propuesta presupuestaria para 2026, el republicano ha recortado gastos en todos los departamentos, especialmente en el de la NASA, a excepción del Departamento de Defensa, que sería el único que aumentaría el dinero con el que contaría.

Este viernes, la Administración Trump ha presentado sus intenciones presupuestarias de cara a 2026 y contempla un recorte del 22,6% del gasto que no esté relacionado con Defensa. El plan, divulgado por la Casa Blanca, incluye un aumento del 13% en el presupuesto destinado al Departamento de Defensa, que alcanzaría los 1.001 millones de dólares.

Eso sí, la propuesta solo es eso, una propuesta, ya que el documento solo marca las prioridades del Ejecutivo y solo es el Congreso el encargado de redactar y aprobar la ley de presupuestos para el próximo año fiscal.

Y, entre los principales recortes, Donald Trump se ha cebado con la NASA. Pese a que su amigo Elon Musk está centrado en sus misiones espaciales, el republicano no parece por la labor de trabajar en ese ámbito. Según la proposición del gabinete republicano, el presupuesto de la agencia espacial se vería reducido en 6.000 millones de dólares, lo que supone un 24% del presupuesto actual.

Con la versión reducida del presupuesto propuesta por Trump para 2026, se cancelaría el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA tras su tercera misión en 2027 en el marco del programa Artemis de la agencia. La propuesta también amenaza con revertir los contratos vigentes defendidos durante años en Washington por diversos contratistas consolidados de la NASA, así como con anular misiones y programas en los que aliados de EEUU desempeñan papeles clave, como la Agencia Espacial Europea, Canadá y Japón.

"El Presupuesto elimina gradualmente el costoso y retrasado cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orión después de tres vuelos", indica el resumen presupuestario, señalando el costo por lanzamiento del SLS de 4.000 millones de dólares. "El Presupuesto financia un programa para reemplazar los vuelos del SLS y Orión a la Luna con sistemas comerciales más rentables que respaldarían misiones lunares posteriores más ambiciosas", agrega el resumen.

Un recorte que no dejaría de ser una contradicción, ya que el programa Artemis fue impulsado por Trump durante su primera administración para acelerar un esfuerzo preexistente para devolver humanos a la Luna antes de que los astronautas chinos lleguen en 2030, convirtiéndose en un esfuerzo multimillonario en la primera línea de una emergente carrera espacial global. Pero en su nueva administración, Trump se ha centrado en llevar humanos a Marte, el destino largamente anhelado por Elon Musk y, con este recorte, también le retira la competencia para las misiones a la Luna.