Contra los críticos
Más allá de la cancelación: las amenazas de Trump a los medios para silenciar a críticos como Kimmel o Colbert
El contexto La cancelación del programa de Jimmy Kimmel está envuelto en un conflicto de intereses liderado por el presidente de la Federal Communications Commission, Brendan Carr, que amenazó con tomar medidas contra ABC por los comentarios del presentador sobre Charlie Kirk.

Resumen IA supervisado
La cancelación del programa de Jimmy Kimmel refleja la presión ejercida por la Administración Trump sobre aquellos que no apoyan sus políticas. Este fenómeno se evidencia en la reciente demanda de Trump contra 'The New York Times' por difamación. Trump celebró la cancelación del programa de Kimmel, llamando a ABC valiente por su decisión y sugiriendo que Jimmy Fallon y Seth Meyers podrían ser los siguientes. La cancelación está ligada a declaraciones de Brendan Carr de la FCC, quien criticó a Kimmel por un monólogo tras el asesinato de Charlie Kirk. Nexstar y Sinclair, grandes grupos de estaciones afiliadas, anunciaron la suspensión del programa, presionando a Disney y reflejando un conflicto de intereses en la industria televisiva.
* Resumen supervisado por periodistas.
La cancelación del programa de Jimmy Kimmel ha supuesto el ejercicio más reciente de cancelación ejercida por parte de la Administración Trump, instalada en la amenaza constante a todo aquello que no secunde las políticas del presidente de Estados Unidos o que se salga del carril que marca el mandatario. Se puede ver en las visitas de altos cargos de empresas u organizaciones como Apple o la FIFA a la Casa Blanca, absolutamente rendidas a la figura de Trump, un presidente al que no le tiembla el pulso a la hora de señalar a sus enemigos para quitárselos de en medio.
Los medios de comunicación no son ajenos a esta amenaza constante del presidente de Estados Unidos. Este mismo miércoles conocíamos la última demanda de Trump contra un medio de comunicación, pidiendo 15.000 millones de dólares a 'The New York Times' por difamación y calumnia. Para Trump, este medio lleva "décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito", refiriéndose a sí mismo. "Se ha permitido a 'The New York Times' mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba ya!", escribió en su cuenta de Truth, uno de sus altavoces habituales para amenazar y señalar todo aquello que cuestione su movimiento MAGA.
Precisamente a través de ese altavoz ha celebrado lo que considera "grandes noticias" para el país, en alusión a la cancelación del programa de Kimmel. "Felicitaciones a ABC por tener el coraje de hacer lo que se debía hacer. Kimmel tiene cero talento y peores índices de audiencia que Colbert, incluso", celebra en ese mensaje, que deja claro cuáles son sus dos siguientes 'víctimas': Jimmy Fallon y Seth Meyers, a quienes define como "dos completos perdedores".

Cabe preguntarse de dónde nace esta repentina cancelación, una decisión que esconde un conflicto de intereses que nace de unas declaraciones del jefe de la Federal Communications Commission (FCC), Brendan Carr. En el podcast de Benny Johnson, Carr habló del monólogo que realizó Kimmel tras el asesinato de Charlie Kirk, unas palabras que supusieron, bajo su punto de vista, "la conducta más enfermiza posible", sugiriendo revocar las licencias de las cadenas afiliadas de ABC como forma de presión hacia Disney para castigar a Kimmel.
Carr, Nexstar, Sinclair y el papel de las cadenas afiliadas
Porque en esta noticia hay que mencionar varios nombres propios que son necesarios para entender la situación. El primero y más importante es Nexstar, que opera varias decenas de cadenas afiliadas de ABC en Estados Unidos. En estos momentos está buscando la aprobación del Gobierno de Trump para adquirir Tegna, otro gran grupo de estaciones estadounidense. Para ello, tiene que llegar a un acuerdo con la FCC para flexibilizar los límites sobre la propiedad de estaciones de radiodifusión. Recordemos que Carr, presidente del organismo, fue designado por Trump para el cargo.
Después de que Kimmel hiciese su monólogo sobre Kirk, Nexstar emitió un comunicado en el que criticó la posición del presentador y anunció que sus estaciones "reemplazarían el programa con otra programación" en sus mercados afiliados. Minutos después de este comunicado, ABC, propiedad de Walt Disney Company, anunció la suspensión "indefinida" del programa.
Otro gran grupo de estaciones de televisión locales, Sinclair, emitió un comunicado anunciando que también suspendería el programa de Kimmel, a quien exigió una disculpa y "una donación personal significativa" a la familia de Kirk y a su grupo político, Turning Point USA.
"Podemos hacerlo por las buenas o por las malas"
Esta ha sido la hoja de ruta que el mismo Carr trazó en ese podcast. "Francamente, creo que ya es hora de que muchas de estas emisoras con licencia se opongan a Comcast y Disney y digan: 'Escuchen, vamos a adelantarnos, no vamos a emitir más a Kimmel hasta que resuelvan esto'", trasladó en dicho podcast, incluyendo a la empresa matriz de NBC, de la que forman parte Fallon y Meyers.
En sus redes sociales, Carr ha agradecido a Nexstar su decisión por "hacer lo correcto". "Es importante que las emisoras se opongan a la programación de Disney que, a su juicio, no refleja los valores de la comunidad. Espero que otras emisoras sigan el ejemplo de Nexstar", asegura en sus redes sociales.
"Podemos hacer esto por las buenas o por las malas", amenazaba Carr en su primera intervención tras escuchar a Kimmel, cuyas palabras fueron: "Hemos tocado fondo durante el fin de semana, con la pandilla MAGA tratando desesperadamente de caracterizar al chico que mató a Charlie Kirk como cualquier otra cosa en lugar de uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político".
En una entrevista en Fox News, Carr se "alegraba mucho" de que emisoras estadounidenses se hayan "puesto de pie para servir a su comunidad", alejándose del "foie gras progresista" de Nueva York y Hollywood.
Cuando Colbert se quedó sin programa, Trump dijo que Kimmel sería el siguiente, una amenaza en forma de presagio que se ha cumplido. Quién sabe si la última foto de Kimmel en sus redes sociales, en la que aparece junto a John Oliver, Seth Meyers, Stephen Colbert y Jimmy Fallon, es otro presagio de una 'resistencia' a la que Trump busca silenciar.