Habla con laSexta
El drama de una familia con seis hijos que va a ser desahuciada de su piso en Gran Canaria: "Solo tengo un coche ¿Meto a todos allí?"
Los detalles El fondo que compró su deuda de menos de 7.000 euros ahora le pide 137.000 euros por su casa en Ingenio. "Si llega el jueves y no tengo una solución, a mí no me saca nadie de aquí", afirma Moisés.

Resumen IA supervisado
Moisés, residente de Ingenio, Gran Canaria, enfrenta un inminente desahucio junto a su esposa e hijos. En 2019, tras la pérdida del empleo de su esposa, Moisés renunció a su incapacidad absoluta para trabajar, pero sus ingresos de poco más de 1.300 euros no alcanzaban para cubrir la hipoteca y alimentar a su familia. En 2020, al intentar regularizar su deuda, descubrió que su casa había sido vendida a un fondo de inversión, perdiéndola por 6.000 euros. Aunque detuvieron un desahucio previo, ahora enfrentan otro, pese al informe de vulnerabilidad presentado por su abogada. Moisés insiste en que no abandonará su hogar sin una solución.
* Resumen supervisado por periodistas.
Moisés nos enseña su casa en Ingenio, Gran Canaria, mientras se prepara por si el jueves se ejecuta una orden de desahucio por la que él, su mujer y sus seis hijos tienen que abandonarla. "No tengo nada, solo tengo un coche ¿Meto a todos en un furgón?", expresa el hombre.
En 2019, cuando su mujer perdió el empleo, él renunció a su incapacidad absoluta para ponerse a trabajar. Sin embargo, ingresaban poco más de 1.300 euros, por lo que tuvieron que decidir entre pagar la hipoteca o dar de comer a sus hijos. "Lógicamente, yo creo que para todos los padres primero son sus hijos", defiende Moisés.
Un año más tarde, cuando quisieron ponerse al día con su deuda, su casa ya no era del banco, sino que estaba a manos de un fondo de inversión: "La compró un fondo de inversión y perdí mi casa por 6.000 euros", lamenta el padre, a quien ahora piden 137.000 euros.
Hace cinco semanas ya consiguieron parar el desahucio, pero la justicia ha vuelto a ponerlo en marcha, a pesar del informe de vulnerabilidad que su abogada ha solicitado. "Puede ser alquilada por parte de este fondo a esta familia. Ellos quieren pagar", afirma Isabel Saavedra, abogada de Derecho al Techo. Y es que el mercado allí está más que tensionado, aunque al fondo eso le da igual: "Tiene la sede en Irlanda y no tienen ni idea ni siquiera de dónde estamos", asegura Saavedra.
"Si llega el jueves y no tengo una solución, a mí no me saca nadie de aquí", advierte, por su parte, Moisés, quien no sabe dónde va a ir, ya que solo tiene una furgoneta y una familia a la que, dice, tiene que dar un techo.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.