En conversaciones
Irán denuncia la "retórica provocativa" de EEUU y afirma que "puede destruir las opciones de éxito" de la negociación nuclear
El contexto El mismo día en que se anuló la cuarta ronda de contactos, Donald Trump amenazó con sanciones a los países que compren petróleo iraní.

Resumen IA supervisado
Irán ha criticado las "posturas maximalistas y la retórica provocativa" de Estados Unidos en las negociaciones nucleares entre ambos países, tras la cancelación de la cuarta ronda de conversaciones en Omán. Abbas Araqchi, ministro de Exteriores iraní, expresó en la red social X que esta actitud estadounidense podría "destruir" las posibilidades de éxito del diálogo. Araqchi subrayó que un "acuerdo válido y sostenible" es posible con "voluntad política decidida y una actitud justa". Las tensiones aumentaron tras las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, quien instó a Irán a abandonar el enriquecimiento de uranio y el desarrollo de misiles de largo alcance. Donald Trump, por su parte, amenazó con sanciones a los países que compren petróleo iraní, reiterando la "política de máxima presión" contra Teherán.
* Resumen supervisado por periodistas.
Irán ha denunciado "las posturas maximalistas y la retórica provocativa" de Estados Unidos en plenas negociaciones nucleares entre ambos países. Con la cuarta ronda de conversaciones, que iba a tener lugar en Omán, anulada, Abbas Araqchi, ministro de Exteriores, ha afirmado que la actitud de los estadounidenses pueden "destruir" las opciones de éxito del diálogo.
Así lo ha afirmado el ministro iraní en la red social X, propiedad de Elon Musk: "Las posturas maximalistas y la retórica provocativa no lograrán nada más que destruir las opciones de éxito".
En ese sentido, el jefe de la diplomacia de Irán ha enfatizado que un "acuerdo válido y sostenible es alcanzable" y que solo se necesita una "voluntad política decidida y una actitud justa" para lograrlo.
Sus palabras llegan después de las afirmaciones de Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, al expresar que Irán debe abandonar el enriquecimiento de uranio y el desarrollo de misiles de largo alcance, y permitir además que los estadounidenses inspeccionen sus instalaciones. Además, deben dejar de apoyar a grupos regionales, como los hutíes de Yemen.
Fue en una entrevista con 'Fox News' cuando Rubio ha dicho que solo los países que poseen armas nucleares enriquecen uranio por su cuenta, y que los demás usan la energía nuclear importada para alimentar sus reactores. Algo que Araqchi ha rechazado: "Como signatario fundador del Tratado de No Proliferación Nuclear, Irán tiene todo el derecho a tener un ciclo de combustible nuclear completo. Hay además varios miembros del TNP que enriquecen uranio y que al mismo tiempo rechazan por completo las armas nucleares".
La cuarta ronda de diálogo, anulada
Las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril, bajo la intermediación en Omán. Después de anunciarse que la cuarta ronda de conversaciones sería en Roma, algo confirmado por Teherán, Washington descartó el jueves su participación en la misma.
Dicho día, además, Donald Trump amenazó con imponer sanciones a los países que sigan comprando petróleo de Irán. Ha repetido, además, las amenazas militares contra los iraníes en caso de no cerrar el acuerdo y ha reimpuesto la llamada "política de máxima presión" contra Teherán.