Sigue la tensión en Gaza
Hamás asegura que respeta el alto el fuego y aporta pruebas de que ha sido Israel quien lo ha infringido "desde el primer día"
Los detalles En un comunicado, el grupo islámico ha garantizado que cumple de "manera total" el acuerdo y que nadie "ha aportado ninguna prueba de que Hamás haya violado u obstaculizado su aplicación".

Resumen IA supervisado
Israel ha suspendido el alto el fuego en Gaza para realizar ataques, alegando que Hamás violó la tregua, lo que ha dejado decenas de muertos y después de ello lo ha vuelo a reanudar. Sin embargo, Hamás asegura que respeta el alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre, y acusa a Israel de incumplirlo desde el inicio. Tras los ataques, Hamás afirma cumplir el acuerdo de Sharm el Sheij y denuncia que Israel ha cometido violaciones contra civiles, causando 46 muertos y 132 heridos. Además, acusa a Israel de impedir ayuda humanitaria y dilatar la liberación de prisioneros, instando a la comunidad internacional a intervenir.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel sigue infringiendo el alto el fuego en Gaza. El Ejército israelí lo ha suspendido para atacar varios puntos de la Franja de Gaza bajo el pretexto de que Hamás se ha saltado la tregua y lo ha reanudado tras haber dejado decenas de muertos este domingo.
En cambio, el Movimiento de Resistencia Islámica ha insistido en que respeta el alto el fuego que entró en vigor el pasado 10 de octubre y que es Israel quien lo ha incumplido "desde el primer día".
En un comunicado publicado tras los ataques israelíes, Hamás ha afirmado que "cumple de manera total, precisa y con fe el acuerdo alcanzado en Sharm el Sheij el 9 de octubre de 2025". "Ni los mediadores ni los garantes han aportado ninguna prueba de que Hamás haya violado u obstaculizado su aplicación", han añadido.
No obstante, sí han acusado a Israel de violar "deliberadamente el acuerdo desde el primer día del alto el fuego perpetrando numerosos crímenes y graves violaciones contra civiles".
Unos ataques que, según el último balance realizado, ha provocado la muerte de 46 personas y han dejado heridas a 132. Además, el grupo islamista asegura haber documentado toda la ofensiva y haber presentado "pruebas concluyentes" a los mediadores de las infracciones israelíes.
Hamás también ha denunciado que el Ejército israelí realiza disparos desde vehículos militares y que su presencia impide a la población regresar a sus hogares cerca de la denominada Línea Amarilla, la línea de retirada de las fuerzas israelíes aún dentro de la Franja de Gaza, lo que supone una "flagrante violación" del alto el fuego.
El grupo islamista también ha alertado de que Israel habría impedido el paso de ayuda humanitaria y forzado el cierre del paso de Zikim. En cuanto a la liberación de prisioneros, el país gobernado por Benjamin Netanyahu "sigue dilatando la liberación de mujeres y niños y aún no ha proporcionado una lista precisa de nombres de presos o de cadáveres de mártires que retiene".
Por último, Hamás ha responsabilizado "a las autoridades de la ocupación (Israel) de cualquier deterioro o ruptura del acuerdo" y ha instado a los mediadores y a la comunidad internacional a "intervenir urgentemente para poner fin a estas prácticas agresivas".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.