Tras la votación parlamentaria

La conservadora Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón

¿Quién es? El de Takaichi es uno de los perfiles del ala dura de su partido. Exministra de Seguridad Económica e Interior, tiene 64 años y se ha referido repetidamente a Margaret Thatcher como una fuente de inspiración

Sanae Takaichi, nueva primera primera ministra de JapónSanae Takaichi, nueva primera primera ministra de JapónEFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se ha convertido este martes en la primera mujer en ser primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación parlamentaria para elegir el cargo. Así lo ha anunciado el portavoz de la Cámara Baja de la Dieta, el parlamento nacional japonés, Fukushiro Nukaga, al concluir el recuento, donde Takaichi se ha alzado con 237 de los 465 votos en juego, cuatro más de los que necesitaba.

Yoshihiko Noda, líder del mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), ha quedado en segundo lugar con 149 votos; seguido por Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28. Tras ellos, Tetsuo Saito, del partido budista Komeito, que abandonó recientemente tras 26 años la coalición con el PLD, obtuvo 24 votos, mientras que los sufragios restantes se repartieron entre partidos minoritarios.

La victoria de Takaichi, de 64 años, ha sido anunciada con júbilo en la Cámara Baja, cuyo voto prevalece, mientras la votación en la Cámara Alta aún continuaba. Su nombramiento estaba prácticamente asegurado tras la firma de un acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), su nuevo socio de coalición, para contar con su apoyo en la votación, en la que la fragmentada oposición no ha sido capaz de presentar un candidato conjunto para hacerle frente.

El cambio de Gobierno en Japón se produce después de que Shigeru Ishiba, de 68 años, anunciara su dimisión como primer ministro en septiembre tras los malos resultados electorales cosechados durante su poco más de un año al poder, cuando la antigua coalición perdió la mayoría en ambas cámaras de la Dieta, el Parlamento nacional. La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.

Conservadora y admiradora de Thatcher

Conservadora de línea dura y admiradora de Margaret Thatcher, Takaichi se ha desempeñado como ministra de Seguridad Económica y del Interior. Ha citado reiteradamente a la fallecida ex primera ministra británica como fuente de inspiración, a la que conoció poco antes de su muerte en 2013.

Comparte con la 'Dama de Hierro' unos orígenes relativamente humildes: hija de una agente de policía y de un trabajador de una compañía de automóviles, destaca en un partido donde buena parte de sus dirigentes provienen de familias de la élite política. A diferencia de Thatcher, sin embargo, Takaichi es defensora de la generosidad fiscal, políticas monetarias laxas y de las políticas de estímulo del difunto primer ministro Shinzo Abe -conocidas como "Abenomics"- y ha pedido un mayor gasto y recortes de impuestos.

La nueva primera ministra, que recibirá la semana que viene al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es una asidua visitante del santuario de Yasukuni, que honra a los caídos en guerra de Japón, incluidos algunos criminales de guerra ejecutados, y es considerado por algunos vecinos asiáticos como un símbolo de su pasado militarista.

También es partidaria de revisar la constitución pacifista del país y este mismo año sugirió que Japón podría formar una "alianza de cuasi-seguridad" con Taiwán. En lo social aunque ha prometido elevar el número de mujeres en el gabinete, es contraria al matrimonio entre personas del mismo sexo y a permitir que las parejas casadas tengan apellidos distintos.

Además, ha prometido medidas enérgicas contra los extranjeros que infrinjan las normas y lideró un discurso clave en campaña con una historia sobre visitantes que patearon ciervos en su ciudad natal, Nara. Graduada en Administración de Empresas por la Universidad de Kobe, irrumpió en la política japonesa al ganar un escaño en la Cámara Baja en 1993 como independiente, antes de unirse al PLD en 1996.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.