"No olviden a Gaza"

La carta de despedida del periodista Anas Al Sharif, asesinado en Gaza: "Sepan que Israel ha logrado matarme"

El contexto El periodista palestino ha sido asesinado junto a varios de sus compañeros en un ataque de preicisón israelí contra una tienda de campaña reservada a la prensa en Ciudad de Gaza. Dejó escrita una carta meses antes por temor a que esto acabara ocurriendo.

El periodista Anas Al Sharif, en una imagen compartida por él mismo en X durante una conexión para 'Al Jazeera'El periodista Anas Al Sharif, en una imagen compartida por él mismo en X durante una conexión para 'Al Jazeera'Anas Al-Sharif en X
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz". Así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif, informador de 'Al Jazeera', que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara, como finalmente ha ocurrido. "Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aun así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsificaciones ni distorsiones", prosigue la misiva, firmada por el reportero el pasado 4 de mayo.

Poco antes de esta medianoche, un bombardeo israelí de precisión golpeó la tienda de campaña en la que se encontraba Al Sharif y otros compañeros periodistas de la Ciudad de Gaza, en las inmediaciones del hospital Al Shifa.

El ataque mató al joven periodista Al Sharif, de 28 años, y a otros tres compañeros más del mismo medio, según 'Al Jazeera': el reportero Mohammed Qreiquea (también de la cadena catarí) y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, a quien el Gobierno gazatí ha identificado además como fotoperiodista asistente. Todos ellos formaban parte del equipo del canal catarí de Ciudad de Gaza.

Posteriormente, las autoridades gazatíes han elevado a seis el número de informadores asesinados en el ataque, tras confirmar la muerte de Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino 'Sahat'. Con estos últimos periodistas asesinados, el recuento del Gobierno gazatí de informadores asesinados a causa de la ofensiva israelí asciende a 238, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.

El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás y ha presentado como pruebas dos documentos cuyo origen no ha detallado y que no pueden ser verificados.

"No olviden a Gaza"

"Les encomiendo que cuiden de mi familia, les encomiendo a la luz de mis ojos, mi amada hija Sham (...) y mi amado hijo Salah, a los que los días no me permitieron ver crecer como soñaba", lamenta en su carta el joven periodista, en referencia a sus dos hijos pequeños, con quienes a lo largo de estos últimos meses compartió fotos en redes sociales.

Al Sharif concluye su desgarradora carta con un: "No olviden a Gaza… Y no me olviden en sus oraciones sinceras por el perdón y la aceptación". No es la primera vez que se difunde una carta de un periodista asesinado por los bombardeos israelíes. En estos últimos meses, muchos de los reporteros las han dejado escritas en vista de que Israel ha incrementado sus ataques contra ellos. Israel, además, sigue vetando la entrada al enclave palestino de la prensa extranjera desde hace ya casi dos años.