¿Cuándo habrá nuevo papa?

El cónclave desde el Vaticano, en directo

Guerra arancelaria

¿Barbie en peligro? Mattel se plantea subir los precios por los aranceles de Donald Trump

El contexto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya reconoció que el saco de regalos de Papá Noel puede estar más vacío de lo habitual estas Navidades debido a la guerra arancelaria.

Montaje de Donald Trump sosteniendo una Barbie.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Mattel subirá los precios por los aranceles Hace unos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que quizás los niños debían tener dos muñecas en vez de 30. Unas declaraciones que realizó tras confesar que, quizás, iban a comenzar a costar un poco más de lo normal.

Ahora, el CEO de Mattel le da la razón. La compañía juguetera estadounidense, fabricante de las muñecas 'Barbie' o los coches 'Hot Wheels', no descarta acometer subidas de precios en Estados Unidos para abordar los potenciales efectos en sus operaciones de los aranceles anunciados, según ha indicado la multinacional, que ha decidido suspender sus proyecciones anuales ante el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario en EEUU.

Durante una conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados del primer trimestre, el presidente y consejero delegado de Mattel, Ynon Kreiz, ha destacado que, si bien los aranceles no afectaron los resultados del primer trimestre, la empresa está implementando medidas de mitigación para compensar por completo el posible impacto incremental de los costes de los aranceles en el rendimiento futuro.

En este sentido, el ejecutivo ha subrayado la apuesta por acelerar la diversificación de la cadena de suministro para reducir aún más la dependencia de productos de origen chino, así como la optimización del abastecimiento y la gama de productos; y, "cuando sea necesario, implementar medidas de precios en el negocio en EEUU".

China representa actualmente menos del 40% de la producción mundial de juguetes de Mattel, en comparación con el promedio de la industria del 80%.

"Si bien China sigue siendo un importante país de abastecimiento para nosotros a nivel mundial, hemos acelerado los planes para reducir aún más la dependencia de productos de origen chino como parte de nuestra estrategia de diversificación", ha explicado Kreiz, añadiendo que la empresa está reorientando sus flujos de abastecimiento entre los países donde fabrica y vende sus productos, lo que permitirá reducir aún más la cantidad de productos de origen chino en EEUU y la exposición a los aranceles estadounidenses.

Por último, el CEO de Mattel ha adelantado que la compañía implementará medidas de precios en el negocio estadounidense, "cuando sea necesario" y en estrecha colaboración con los socios minoristas, expresando su confianza en que entre el 40% y el 50% de los productos tendrán un precio de 20 dólares o menos.

Asimismo, el ejecutivo ha indicado que, observando la situación actual, con aranceles del 145% en China, del 10% en el resto del mundo y cero para México, la exposición a costes incrementales este año, en relación con la previsión inicial, "sería de aproximadamente 270 millones de dólares (238 millones de euros)", aunque recordó que esto es antes de considerar cualquier medida de mitigación.

De su lado, Anthony DiSilvestro, director financiero de Mattel, ha señalado que, bajo el marco arancelario actual, Mattel anticipa que los aranceles impacten sus costes a partir del tercer trimestre, después de que las tarifas no tuviesen efecto sobre los resultados financieros de Mattel del primer trimestre.