Las décimas legislativas
Albania acude a las urnas con la vista puesta en su entrada en la Unión Europea
El contexto Más de 3,7 millones de albaneses están convocados este domingo a las urnas en unas elecciones generales en las que por primera vez vota la diáspora. El líder del Partido Socialista (PS), Edi Rama. que es presidente desde 2013, parte como claro favorito.

Resumen IA supervisado
Albania celebra elecciones generales con la mirada puesta en su ingreso a la Unión Europea. Más de 3,7 millones de albaneses están convocados a votar, con el Partido Socialista (PS) del primer ministro Edi Rama como favorito, con un 48% de intención de voto. Su principal rival es la Alianza para la Gloriosa Albania, liderada por el Partido Democrático (PD) de Sali Berisha, con un 34%. Una nueva generación de formaciones menores busca ganar influencia en el Parlamento de Tirana. La campaña estuvo marcada por acusaciones de corrupción, y el ingreso a la UE es la promesa principal. Observadores internacionales supervisarán las elecciones, consideradas una prueba para la madurez democrática del país.
* Resumen supervisado por periodistas.
Albania acude a las urnas este domingo en unas elecciones generales que tienen la vista puesta en la entrada del país en la Unión Europea (UE). Más de 3,7 millones de albaneses están convocados a las urnas para este cita en la que más del 48% de la intención del voto está puesto en el gobernante Partido Socialista (PS) del primer ministro, Edi Ramal, que lleva como presidente desde el año 2013 y que parte como favorito.
Su principal rival es la Alianza para la Gloriosa Albania, encabezada por el Partido Democrático (PD) del expresidente y exjefe de Gobierno Sali Berisha, con cerca del 34%. Tras dominar la escena política en el último cuarto de siglo, el PS y el PD siguen profundamente arraigados y protagonizan también las décimas legislativas que celebra Albania desde la caída del comunismo en 1991.
No obstante, esta vez una nueva generación de formaciones menores, más de 50 en total, buscan ganar influencia y arrebatarle a los dos 'grandes' algunos de los 140 escaños del Parlamento de Tirana. Algunas de ellas podrían entrar en la Cámara, mermar la presencia de socialistas y conservadores, y con ello cambiar el resultado del voto, estiman los analistas.
Además, un total de 245.935 albaneses residentes en el exterior han respondido a la convocatoria para registrarse en la Comisión Electoral Central (KQZ) y han sido autorizados para votar por correo. Según la KQZ, hasta el 9 de mayo habían llegado unos 170.000 papeletas de fuera del país. Si bien este número es muy inferior al del total de la diáspora, estimado en unos 2 millones, los observadores coinciden en que puede conducir a un resultado inesperado en las urnas.
La entrada en la UE, promesa estrella
La campaña electoral para estos comicios ha estado marcada por acusaciones cruzadas de corrupción y vínculos con la delincuencia organizada, así como ataques personales, la campaña de un mes se clausuró el viernes por la noche con sendos mítines de los dos mayores partidos en Tirana. En lo que han coincidido todos los candidatos es en prometer impulsar el desarrollo de este país de 2,4 millones de habitantes, miembro de la OTAN desde 2009. Pero la promesa estrella es la de lograr la plena adhesión en la UE.
Rama, que gobierna desde 2013, se ha presentado como el único capaz de conseguir el "pasaporte europeo para todos los albaneses" antes de 2030. En el mitin de cierre de campaña de su PS, celebrado en el Parque Olímpico de Tirana, se mostró confiado de su triunfo. "Matemáticamente, ascenderemos aún más, con nada menos que 78 escaños (frente a los 74 actuales)", pronosticó el líder socialista de 60 años.
Por su parte, Berisha, que también se presentó el viernes ante sus seguidores en un acto en la capital, abogó por el cambio y acusó al Gobierno socialista de ejercer de forma autoritaria el poder. "El día de la decisión nos brinda la oportunidad de salvar a Albania, de salvar a los albaneses de esta dictadura que los abandonó, los empobreció y los aisló más que cualquier otro régimen a lo largo de la historia", declaró Berisha.
La madurez democrática
A sus 80 años, este líder conservador que pasó un año en arresto domiciliario por corrupción en 2023 y ha sido sancionado por Estados Unidos en 2021 por la misma razón, pretende recuperar el cargo de primer ministro que ya ostentó durante dos mandatos entre 2005 y 2013. Observación internacional La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) observará estas elecciones con unos 300 expertos internacionales desplegados sobre el terreno.
La votación de este domingo se considera como una prueba de fuego para la madurez democrática de Albania, después de que en el pasado las citas a las urnas se vieran empañadas por múltiples irregularidades, desde compra de votos a sospechas de injerencia e influencia de grupos de crimen organizado. La clave será comprobar si las reformas realizadas en los últimos años garantizan los estándares de elecciones libres internacionales en la nación balcánica.