Portugal

El accidente del funicular de Lisboa, al detalle: las primeras hipótesis apuntan a un cable suelto como motivo del siniestro

Los detalles El funicular hacía su recorrido habitual, una travesía de unos 260 metros con una inclinación del 18%, cuando habría fallado el cable de la tracción que une los vagones.

Un técnico inspecciona el funicular de Lisboa
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El funicular de Gloria en Lisboahacía su recorrido rutinario de la Plaza de los Restauradores al Barrio Alto de la capital cuando ocurrió la tragedia. En una de las paradas de su travesía de unos 260 metros con una inclinación del 18%, el funicular acabó estampado contra un edificio en un accidente que ha dejado al menos 16 muertos y 23 heridos.

"Fuimos notificados de un descarrilamiento", decía en un primer instante Alexandre Rodrigues, comandante de Bomberos de Lisboa. Uno de los símbolos de la ciudad había quedado reducido a escombros y, entre ellos, todavía había personas que estaban dentro del vagón.

La Fiscalía portuguesa ha abierto una investigación para tratar de esclarecer lo ocurrido. Las primeras hipótesis apuntan a un cable suelto, el de tracción que une los vagones, como el posible motivo de que el vehículo perdiera el control y bajara sin frenos todo su recorrido para acabar impactando contra un edificio.

También se mira con lupa cuestiones como el mantenimiento o la seguridad. Con su capacidad para 40 personas, 20 sentadas y otras 20 de pie, es inevitable pensar en sus abarrotados vagones, pero la empresa privada a cargo de ello asegura que las revisiones estaban al día.

La última que se hizo, en 2022, fue el mismo año que se externalizó lo que antes era un servicio público. Por suerte, la tragedia no fue mayor porque el segundo funicular que había en trayecto pudo volver a la parada y ser retenido con una red.

Mientras tanto, el funicular de Gloria, en funcionamiento desde 1885, ha quedado en pausa hasta nuevo aviso.