Los sindicatos continúan manifestándose pidiendo una subida salarial con la que poder hacer frente a la inflación, mientras que la CEOE insiste en que no es factible poder hacerlo de forma generalizada en este momento.
Una situación sobre la que se ha pronunciado la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, dejando claro que ella lo único que busca es "un acuerdo" para poder solucionar este problema. "Sé lo que piden todos. Hay que subir los salarios", ha indicado.
La ministra ha recalcado que el Gobierno tiene competencia para fijar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero no para realizar un "movimiento salarial", un ejercicio que ha destacado que realizan los agentes sociales.
"Los datos de convenio son muy malos. Tenemos que subir los salarios en nuestro país. La inflación no sube por los salarios", ha reconocido.
Yolanda Díaz ha explicado que tiene pensado convocar una mesa de negociación en diciembre, argumentando que será cuando tengan la media de la inflación. "El BCE pide subir los salarios en Europa un 5% porque el riesgo de morosidad es real", ha recordado.
Yolanda Díaz responde a las declaraciones de Garamendi
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, parece no estar del todo conforme. En una entrevista concedida a 'Más Vale Tarde', Garamendi dejó claro que es "complicado" realizar una subida salarial generalizada, argumentando que la mayoría de empresas españolas son pymes, con menos de diez trabajadores.
"Eso de que se están forrando tampoco es cierto, están sufriendo la inflación igual que los demás", apuntó en el programa el presidente de la patronal de empresarios.
Un argumento sobre el que se ha pronunciado la vicepresidenta segunda. "Ayer oí a Garamendi, tenemos una extraordinaria relación personal", ha confesado.
Sin embargo, ha recalcado que ella cree que "el cambio de los convenios colectivos fomentan la subida salarial". Yolanda Díaz cree que es posible sostener a las empresas y a los trabajadores. "Nunca más les golpearemos", ha asegurado.
Más Noticias
Pepe Álvarez (UGT) confirma que las negociaciones con la patronal por la subida del salario mínimo continúan: "Se puede con un pequeño esfuerzo"
Las grandes decisiones de Nadia Calviño en sus cinco años como ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno
Así funciona el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la nueva 'oficina' de Nadia Calviño
España, la gran economía que más crece en una Europa que se contrae un 0,1%
Las gasolineras más baratas en las que puedes ahorrar hasta un 10% al repostar: descubre dónde están
Por otro lado, ha recordado que, quien crea empleo, son "las empresas", y que la reforma que se lleve a cabo "ni crea ni destruye", su única función es la de "mejorar el empleo".
Mercados de materias primas
EEUU ya se enfrenta al imperio de los robots: los mercados empiezan a estar gobernados por la inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial llega a los mercados estadounidenses. Los robots ya gestionan fondos, lo que está ocasionando que en mercados muy volátiles, con pocos contrapesos, generen más incertidumbre e incluso, a la larga, una inflación del precio también para el consumidor.