Este miércoles, sindicatos y empresarios han retomado el diálogo social para establecer una subida de los salarios ante la situación de inflación desbocada que vive nuestro país. Los sindicatos se mostraban "dispuestos a escuchar" y con una nueva oferta consensuada.
La oferta de los sindicatos consiste en subidas salariales del 5% en 2022 (inferior que el IPC de ese año), del 4,5% para 2023 y de un 3,75% para 2024. La clave de estas negociaciones pasa por una cláusula de revisión salarial que tengan en cuenta la evolución de la empresa o el IPC.
"Es urgente subir los salarios y además la cláusula de revisión salarial tiene que jugar un papel determinante", ha defendido Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de acción sindical de CCOO. La patronal reconoce que hay que subir los salarios y estas cláusulas abren una vía de negociación.
En la última reunión los porcentajes eran inferiores, pero la inflación no había escalado hasta el 8,5% con la que terminó el año. Ya entonces, los empresarios se negaron en rotundo a las subidas.
Más Noticias
-
Un día en los montes de León, una joya reconocida por la ONU amenazada por el éxodo y el cambio climático
-
El dato récord de empleo se cuela en precampaña e impulsa el discurso del Gobierno
-
El empleo bate récords en mayo y España alcanza la histórica cifra de 20,8 millones de personas trabajando
-
El arte sale a bolsa: un cuadro de Francis Bacon será el primero en venderse por acciones
-
Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones de euros para modernizar el sector turístico
Los sindicatos advierten de que estamos ante la última oportunidad de revisar los salarios. Si el 1 de mayo no hay acuerdo, volverán a darse movilizaciones en defensa de la ansiada subida de salarios.
Las condiciones han cambiado
No, la prejubilación y la jubilación anticipada no son lo mismo: estas son sus diferencias y las penalizaciones que te pueden aplicar
La prejubilación y la jubilación anticipada no son lo mismo y no se cobran igual. Además, no es lo mismo jubilarse dos años antes que con 22 meses de anticipación. Y es que "se penaliza más la jubilación la jubilación con 24 meses de anticipación".