Aumento del 22%
Septiembre, un mes de endeudamiento: el peligro de los créditos al consumo con intereses desorbitados
El contexto El aumento interanual de este tipo de préstamos se sitúa en un 22%, el dato más alto en los últimos 13 años.

Resumen IA supervisado
Durante el verano, el ahorro acumulado durante el año se desvanece, y en las últimas semanas se han retirado más de 3.000 millones de euros de los bancos. En septiembre, muchas familias enfrentan dificultades económicas, especialmente con la vuelta al cole, lo que las lleva a recurrir a préstamos de consumo. Estos préstamos, aunque ofrecen dinero rápido, presentan riesgos de sobreendeudamiento debido a sus altos intereses, que pueden oscilar entre el 7% y el 10%. La mala planificación financiera y el aumento del costo de vida han incrementado estos préstamos en un 22%, el mayor crecimiento en 13 años. Los expertos recomiendan evaluar opciones, solicitar lo mínimo necesario y optar por plazos cortos para evitar endeudarse.
* Resumen supervisado por periodistas.
Nos pasamos el año ahorrando hasta que llega verano y el dinero se esfuma. Estas últimas semanas se han sacado del banco más de 3.000 millones de euros. Por eso, cuando llega el mes de septiembre, muchos llegan prácticamente a cero al inicio del curso.
Incluso algunas familias tienen una cuesta más inclinada: la vuelta al cole. Ante esta situación, algunos necesitan un empujón económico y para ello recurren a los préstamos de consumo. Un dinero rápido, pero del que los expertos advierten de su peligrosidad por el riesgo de sobreendeudamiento.
Son préstamos que suelen estar ligados a intereses desorbitados. "Un 7% de media y en algunas ocasiones pueden superar el 9% o el 10%. Por un préstamo de 5.000 euros podríamos llegar a pagar 1.500 adicionales" advierte Manuel Parejo, doctor en Economía.
La mala planificación financiera se suma con el aumento del precio de la vida y da como resultado que el aumento interanual de este tipo de prestamos se sitúe en un 22%, el más alto desde hace 13 años.
Por todo ello, los expertos aconsejan "revisar las distintas opciones y entidades, pedir lo mínimo necesario y procurar optar por plazos cortos" para poder evitar un endeudamiento.