GRECIA, ESPAÑA Y PORTUGAL, LOS PAÍSES CON MAYOR TASA DE PARO

El paro de la eurozona vuelve a subir y se sitúa en el 12,2%

El desempleo en la zona del euro alcanzó un nuevo máximo histórico del 12,2%, según ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Grecia, España y Portugal fueron los países con mayores tasas de desempleo; mientras que Austria, Alemania y Luxemburgo acumularon los índices más bajos.

Cola ante una oficina de Empleo de Alcalá de HenaresCola ante una oficina de Empleo (Archivo)Agencia EFE

El desempleo en la zona del euro alcanzó un nuevo máximo histórico del 12,2%, según ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, el indicador se mantuvo estable en la cifra récord del 11%, mientras que España registró una subida de una décima y llegó al 26,8%.

Estas nuevas subidas tienen lugar después de que las tasas de la zona euro y de la UE avanzasen una décima en marzo, hasta el 12,1% y el 11%, respectivamente; y la de España registrase una subida de dos décimas al llegar al 26%, según los datos corregidos estacionalmente por Eurostat.

Grecia, España y Portugal fueron los países con mayores tasas de desempleo; mientras que Austria, Alemania y Luxemburgo acumularon los índices más bajos. Eurostat destaca que el paro aumento "significativamente" en comparación con abril del año anterior, cuando la tasa se situaba en el 11,2% en la zona del euro y en el 10,3% entre los Veintisiete.

El desempleo juvenil aumentó tanto en la eurozona como en toda la UE (24,4% y 23,5%, respectivamente), mientras que en España el incremento fue de cuatro décimas, hasta el 56,4%, la segunda tasa más elevada tras la de Grecia.