Las transacciones de criptomonedas parecen anónimas, pero no lo son. Los monederos virtuales ofrecen la posibilidad de "abrir una cuenta sin dar nombres y apellidos, pero quien lo hace es una persona física y se puede solicitar quién está detrás", señala Luis Carbajo, CEO y fundador de VOTTUN.
El proceso es complejo ya que, tal y como explica Carbajo, "esta tecnología apuesta por que los datos los tenga el propio ciudadano", y, además, la tecnología siempre va por delante de la regulación
Aún así, la Agencia Tributaria ha multiplicado por 16 el número de avisos a contribuyentes que este 2021 han operado con criptomonedas. "Cuando tenemos indicios de que puede haber alguna operativa que se debe declarar en la declaración de la Renta, pero no tenemos el importe concreto que hay que incluir, ahí es cuando avisamos al contribuyente", señala Rosa María Prieto, directora de gestión de la AEAT.
Por eso, este año se estrena una casilla para las criptomonedas en la que hay que declarar "todos los ingresos que hayamos obtenido por ventas, es decir, las ganancias de criptomonedas, y también las pérdidas, ya que las pérdidas se compensan con las ganancias, lo que hará que paguemos menos impuestos", afirma Marta Rayaces, responsable de inversiones de Tax Down.
También deberán hacerlo los mineros, que son quienes crean las criptodivisas. Sin embargo, quedan exentos los que han comprado pero no han vendido: "Si solo hemos comprado criptomonedas en el 2021 y no hemos obtenido ningún ingreso, ni hemos vendido, no tenemos que indicar nada en nuestra declaración de la Renta", subraya Rayaces.
Más Noticias
Dato mata relato: las menstruaciones no causan la avalancha de bajas laborales que se pronosticó
La nueva herramienta de la CNMC que ayuda a entender (por fin) la factura de la luz y a cómo pagar menos
Meta estudia imponer un pago de 13 euros al mes para usar Instagram y Facebook sin anuncios en la UE
España crea 18.295 empleos en septiembre pese a subir el paro en casi 20.000 personas
Bruselas desbloquea otros 93.500 millones del fondo anticrisis para España y elimina los peajes obligatorios para 2024
Los expertos inciden en la importancia de atender los avisos de la Agencia Tributaria y recuerdan "que Hacienda tiene cuatro años para revisar cada declaración de la Renta, lo que quiere decir que lo que no sepa hoy no quiere decir que no lo vaya a saber el día de mañana y nos vayan a sancionar", advierte la responsable de inversiones de Tax Down.
'Entiende tu factura'
La nueva herramienta de la CNMC que ayuda a entender (por fin) la factura de la luz y a cómo pagar menos
La CNMC ha estrenado una nueva herramienta destinada a consumidores domésticos y que busca explicar de forma sencilla el detalle de tu factura eléctrica y el tipo de contrato. Te explicamos qué contiene y cómo hacer una consulta.