Previsiones al alza
El INE eleva tres décimas hasta el 3,5% el crecimiento económico de España en 2024
El dato Respecto a años anteriores, el INE ha rebajado dos décimas el crecimiento de 2023, hasta el 2,5%, y ha elevado dos décimas el del año 2022, hasta el 6,4%, un dato que ha establecido como definitivo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado tres décimas al alza el crecimiento económico de 2024, hasta el 3,5%, con una mayor contribución de la demanda interna debido sobre todo a un incremento de la inversión más intenso del calculado anteriormente (4,7% frente al 1,9%).
El INE ha publicado este viernes la revisión del producto interior bruto (PIB) anual del periodo 1995-2024, que detalla que el cambio de 2024 ha estado propiciado por una mayor aportación de la demanda interna (consumo e inversión): 3,3 puntos porcentuales frente a los 2,8 previos.
El consumo de los hogares se revisa dos décimas al alza, hasta el 3,1%; el consumo público se recorta 1,2 puntos, hasta el 2,9%; y la inversión se dispara 2,8 puntos frente al cálculo anterior, hasta el 4,7%, debido según el INE al crecimiento de la variación de existencias en 2024 respecto a 2023.
La demanda externa (exportaciones e importaciones) aporta dos décimas menos respecto al cálculo anterior (0,2 puntos frente a 0,4), ya que el incremento en volumen de las exportaciones se situó en el 3,2% (frente al 3,1% estimado en marzo) y las importaciones crecieron un 2,9% (frente al 2,4% previo).
Así, el valor del PIB a precios corrientes para 2024 fue de 1.594.330 millones de euros, 2.703 millones más que el inicialmente estimado y un incremento del 0,2%.
En cuanto al empleo, la tasa de variación en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se revisa cuatro décimas al alza, hasta el 2,8 %, mientras que las horas trabajadas crecieron un 2,2% (frente al 1,9% previo) y la remuneración de asalariados revisa su tasa cuatro décimas a la baja, hasta el 7,3%.
Respecto a años anteriores, el INE ha rebajado dos décimas el crecimiento de 2023, hasta el 2,5%, y ha elevado dos décimas el del año 2022, hasta el 6,4%, un dato que ha establecido como definitivo.