La Bolsa española ha logrado la sexta mayor subida de su historia reciente y la mayor en diez años y medio con un alza del 8,57 % que le ha permitido recuperar el nivel de 7.400 puntos.
Los factores que habrían determinado esta subida son varios: lavictoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la subida de los valores ligados al turismo, y también laeficacia de la vacuna de Pfizer y Biontech en la tercera fase de los ensayos clínicos.
El principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 589 puntos, ese 8,57 %, hasta 7.459,4 enteros, con lo que regresa a niveles desconocidos desde la penúltima semana del pasado mes de julio. Las pérdidas acumuladas este año descienden así al 21,88 %.
Además, el mercado se ha beneficiado del alza del precio del petróleo (el barril de Brent avanzaba casi el 8 % hasta 42,6 dólares) y de los valores cíclicos (turismo, banca, construcción e inmobiliaria) en previsión de que la vacuna sirva para estimular la economía mundial.
Todos los grandes valores han subido: Banco Santander el 19,22 % (quinta mayor subida del IBEX); Repsol el 18,23 % (séptima); BBVA el 16,65 % (novena); Inditex el 14,03 %; Telefónica el 13,67 % e Iberdrola el 0,77 %.
Ser joven e independizarse, inviable
Los jóvenes deben destinar ya más del 100% de su salario para poder alquilar en solitario
Los datos Durante los primeros seis meses de 2024 había 62.458 personas jóvenes menos independizados que en el mismo periodo de 2023. Lo que se traduce en que el 74,5 % de las personas jóvenes que trabajan siguen viviendo en el hogar familiar.