En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Seguridad vial

¿Cómo actuar en caso de emergencia en carretera? Recomendaciones de la DGT y Protección Civil

Incendios, viento extremo, lluvia intensa o nieve pueden sorprender en carretera. Descubre cómo se recomienda actuar en estas situaciones por parte de los expertos.

Varios vehículos circulan durante la primera operación salida de verano 2025, en la autovía A3, a 27 de junio de 2025, en Madrid (España).Varios vehículos circulan en la autovía A3 durante la operación salida de agosto de 2025.EP

Las emergencias en carretera, especialmente aquellas provocadas por fenómenos meteorológicos adversos, representan un riesgo creciente para la seguridad vial. Viento fuerte, lluvias torrenciales, nieve o niebla densa pueden alterar drásticamente las condiciones de circulación, dificultando la conducción y aumentando la posibilidad de incidentes graves.

En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) lleva años reforzando su labor informativa y preventiva a través de campañas de concienciación, recomendaciones estacionales y materiales prácticos centrados muchas veces en cómo actuar en caso de emergencia en carretera. Con ello, busca preparar a la ciudadanía para afrontar con responsabilidad este tipo de situaciones, que pueden comprometer gravemente la seguridad vial.

En eventos como el del comienzo de la gran Operación Salida que la DGT pone en marcha de principios de agosto, tener en cuenta estas recomendaciones se vuelve crucial.

¿Cómo actuar en caso de emergencia en carretera?

La DGT junto a Protección Civil, ha publicado una serie de recomendaciones para saber cómo actuar en cada escenario climático adverso.

Lluvias intensas

Las lluvias intensa –aquella que descarga entre 15 y 30 litros por metro cuadrado en una hora- requieren especial precaución.

En caso de desplazamiento bajo estas condiciones, se recomienda optar por autopistas o autovías y evitar detenerse o estacionar cerca de cauces de ríos, ramblas o torrentes, para minimizar el riesgo ante una posible crecida súbita del nivel del agua.

Incendios forestales

Para las situaciones de fuego extremo en zonas boscosas, y con el fin de protegerse del fuego, se advierte de nunca intentar cruzar o atravesar el incendio, ya que el humo puede causar intoxicaciones graves, pérdidas de orientación e incluso accidentes de tráfico.

En caso de quedar atrapado y no poder salir de un incendio, será urgente llamar inmediatamente a Emergencias y solicitar auxilio.

Inundaciones y riadas

Ante episodios de lluvia torrencial e inundaciones, como la reciente DANA que azotó Valencia en octubre de 2024, será fundamental identificar los puntos más elevados de la zona como medida de autoprotección frente a posibles crecidas.

Si se detectan balsas de agua en la calzada, conviene desviarse por rutas alternativas. En este escenario, se recomienda evitar tramos anegados, ya que aunque puedan parecer inofensivos, pueden dar lugar a corrientes con capacidad de arrastre.

Cuando no sea posible continuar con seguridad, lo más prudente será contactar con los servicios de emergencia, mantener la calma y permanecer en un lugar protegido.

Vientos fuertes

Para aquellos casos en los que los vientos fuertes sorprendan a los conductores en plena vía de circulación, se deberá extremar la precaución para evitar obstáculos que puedan haber sido arrastrados por el viento.

Además, se deberá intentar evitar circular por pasos elevados o salidas de túneles, pues la fuerza del viento puede comprometer la estabilidad del vehículo.

Grandes nevadas

Las grandes nevadas, como la registrada durante la borrasca Filomena en enero de 2021, representan uno de los escenarios más complejos en carretera. Ante estas situaciones, es aconsejable extremar la precaución y evitar, siempre que sea posible, la circulación por zonas de montaña.

Si el desplazamiento resulta inevitable, es esencial asegurarse de que el vehículo está debidamente equipado: mantener el depósito de combustible lleno, verificar que el tubo de escape no esté obstruido por nieve y priorizar la conducción diurna para reducir el riesgo de encontrar placas de hielo. En caso de quedar atrapado por la nieve, se recomienda mantener el motor encendido para conservar la calefacción y ventilar el habitáculo periódicamente para renovar el aire.

Tormentas eléctricas

En caso de quedar atrapados por una tormenta con rayos, lo mejor será permanecer dentro del vehículo, con las puertas cerradas, las ventanillas subidas y el motor apagado.

Temperaturas extremas

Uno de los efectos principales sobre la conducción en épocas de temperaturas extremas, es la fatiga. Tanto es así, que según apuntan, en un escenario de altas temperaturas el riesgo de accidente puede aumentar hasta en un 20%.

Por ello, se recomienda evitar la circulación en las horas de mayor calor (entre las 13:00 y las 17:00) y en caso de no poder hacerlo, descansar cada dos horas o cada 200 kilómetros. Además, asegurarse de que el vehículo está en buen estado y con los niveles de líquidos adecuados, y proveerse de unas gafas adecuadas para evitar deslumbramientos.

Además, advierten de la peligrosidad de dejar a cualquier persona o animal en el habitáculo del vehículo, ni siquiera unos minutos, especialmente en momentos de calor extremo, pues la falta de ventilación y la temperatura extrema puede tener consecuencias fatales.

¿Cómo prevenir estas situaciones?

Para evitar, en la medida de lo posible, verse inmerso en este tipo de situaciones de emergencia en carretera, lo fundamental es prevenir. Por ello antes de iniciar un trayecto por carretera, lo mejor será informarse a través de los canales oficiales de las últimas actualizaciones meteorológicas y el estado de la circulación y el tráfico en las carreteras.