Hasta 100.000€

Un campeón de Grand Slam desvela las dificultades de los chavales en el tenis: "Es un deporte para ricos"

Dominic Thiem, quien fuera campeón del US Open en el año 2020, dice que sin apoyo económico es muy difícil llegar a lo más alto en el tenis.

Dominic Thiem Dominic Thiem Getty

Dice Dominic Thiem, campeón del US Open en el año 2020, que el tenis es un deporte para ricos. Que los chicos jóvenes sólo pueden llegar a lo más alto si tienen detrás un apoyo económico muy importante. Un apoyo que puede rondar los 100.000 euros anuales y que en muchos casos llega por parte de inversores.

Así lo explica en declaraciones a 'Jot Down Sport': "Aunque ayudemos a los padres y busquemos patrocinadores, sigue siendo carísimo. Con 15 o 16 años empiezas a jugar los Grand Slams júnior y viajas entre 30 y 35 semanas al año, casi como un profesional, y todo sin premios en metálico, así que solo gastas".

Asegura que sin un apoyo económico es muy difícil estar en el circuito: "Necesitas apoyo económico, sí o sí. En nuestra academia intentamos ayudar a las familias con menos recursos para que, si un niño o niña tiene talento, pueda entrenar igualmente y perseguir el sueño".

Un deporte "para ricos": "El tenis es un deporte para ricos porque la formación es muy cara. Desde los 13 hasta los 18 años, o hasta el punto en el que el chico o la chica empieza a ganar dinero, hay que pagar casi un millón en total, que es una cantidad increíble que prácticamente nadie puede permitirse".

Explica cómo los inversores externos trabajan con los jóvenes tenistas: "Alguien invierte 50.000 o 100.000 euros al año en ti y, a cambio, recibe un porcentaje de tus ingresos futuros, normalmente limitado a un máximo. Yo mismo lo hice cuando tenía 15 o 16 años: recibía 80.000 al año y lo devolví a partir de los 21, cuando empecé a ganar mucho más".

Thiem, ganador de un Grand Slam, cree que para los jóvenes es fundamental tener un apoyo económico detrás. Él lo tuvo cuando era un chaval... y gracias a eso pudo llegar.