luto en el cine
Sundance, el mayor escaparate del cine independiente del mundo que dejó Robert Redford
Los detalles Lo que nació como un refugio para cineastas fuera del sistema de estudios se transformó en la principal plataforma de cine alternativo, impulsando nuevas voces y carreras en la gran pantalla.

Resumen IA supervisado
Robert Redford, al recibir el Oscar Honorífico en 2002, expresó que su mayor logro no era su carrera actoral, sino haber contribuido a la industria cinematográfica con el Sundance Film Festival. Este festival, iniciado modestamente en Utah, se ha convertido en la principal plataforma mundial para el cine independiente, destacando por diversificar miradas y voces. Fundado en 1981, Sundance ha sido crucial para cineastas como Quentin Tarantino y Taika Waititi. Con películas influyentes como "Reservoir Dogs" y "Sexo, mentiras y cintas de vídeo", el festival sigue siendo un referente del cine independiente en Estados Unidos. En 2027, se trasladará a Boulder, Colorado.
* Resumen supervisado por periodistas.
En 2002, al recibir el Oscar Honorífico, Robert Redford confesó que su mayor satisfacción no residía en su filmografía, sino en haber devuelto a la industria lo que esta le había dado. "Sundance es la manifestación de ello", afirmó entonces.
El gran actor, fallecido a los 89 años y reconocido por sus papeles icónicos, fue además el creador e impulsor del Sundance Film Festival, que desde hace más de cuatro décadas se erige como el gran faro del cine independiente.
"Todo empezó como una esperanza", recordaba Redford sobre la creación del festival. Lo que nació como un modesto encuentro en Utah, con apenas 150 asistentes, un teatro, diez documentales y una veintena de películas, terminó convertido en la principal plataforma mundial para el cine independiente. Desde el principio, Redford se sintió orgulloso de que Sundance contribuyera a diversificar miradas y voces.
El certamen nació como relevo del Utah/US Film Festival, celebrado por primera vez en 1978 en Salt Lake City por iniciativa de la Comisión Fílmica del Estado de Utah, que buscaba impulsar la industria independiente y atraer cineastas a aquella región del oeste estadounidense. Redford no participó en ese proyecto inicial, pero en 1985 asumió su control a través del Sundance Institute, creado en 1981 con la intención de apoyar nuevas voces y obras arriesgadas.
El festival no adoptó oficialmente el nombre de Sundance Film Festival hasta 1991. Antes, había pasado a llamarse en 1981 United States Film Festival, aunque entre el público ya circulaba el nombre con el que acabaría siendo reconocido en todo el mundo.
Desde entonces, Sundance se consolidó como un puente entre cineastas y público, un espacio —según la propia organización— para "despertar nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narración independiente".
El Instituto se enorgullece de haber lanzado las carreras de cineastas hoy imprescindibles como Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Darren Aronofsky, Quentin Tarantino o Taika Waititi. Sus pantallas, además, han mostrado algunas de las películas más influyentes de las últimas tres décadas: Reservoir Dogs, An Inconvenient Truth, Little Miss Sunshine o Call Me by Your Name. Y, sobre todo, Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989), la película que, en palabras del propio Redford, marcó un antes y un después: "De repente, algo sucedió. Generó suficiente boca a boca que impulsó las cosas, porque empezó aquí, antes de ir a Cannes y a otros", recordó en una entrevista con Democracy Now.
Hoy, Sundance sigue siendo el mayor festival de cine independiente de EEUU, capaz de atraer a miles de espectadores, inversores, prensa y agentes de la industria. En 2027 se trasladará a Boulder (Colorado), pero en su próxima edición —del 22 de enero al 1 de febrero en Park City y Salt Lake City— ya estaba previsto rendir homenaje a quien lo convirtió en un símbolo de libertad creativa.
"Significa mucho para mí. He dedicado gran parte de mi vida a esto", resumió Redford en 2005.