Sin riesgo de colisión con la Tierra
Detectan en el Sistema Solar un cometa interestelar de entre 20 y 30 kilómetros
Los detalles El cometa, que ha sido denominado oficialmente como 3I/ATLAS, se observó el martes por primera vez desde un observatorio de Chile y pasará bastante lejos de nuestro planeta.

Resumen IA supervisado
El Sistema Solar ha recibido su tercer cometa interestelar, denominado 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio por el telescopio ATLAS en Chile. Este cometa, proveniente de la constelación de Sagitario, se encuentra actualmente a unos 670 millones de kilómetros del Sol y no representa una amenaza para la Tierra, ya que se mantendrá a una distancia mínima de 1,6 unidades astronómicas. Alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre, dentro de la órbita de Marte. Este es el tercer objeto interestelar detectado, tras el asteroide Oumuamua en 2017 y el cometa 2I/Borisov en 2019.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Sistema Solar ha recibido un nuevo cometa interestelar, el tercero que se observa en la historia. El 1 de julio, el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA, en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez observaciones de un cometa proveniente del espacio interestelar.
Procedente de la constelación de Sagitario, el cometa interestelar ha sido bautizado oficialmente como 3I/ATLAS. Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros (420 millones de millas) de distancia.
Desde que se informó de este hallazgo, numerosos telescopios de todo el mundo han puesto el foco en este cometa para observarlo y extraer información sobre él.
El cometa, de entre 20 y 30 kilómetros, no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km o 150 millones de millas).
Actualmente, se encuentra a unas 4,5 ua (unos 670 millones de km o 416 millones de millas) del Sol. 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1,4 ua (unos 210 millones de km o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.
Según las previsiones, debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del sol como para poder seguir observándolo. Sin embargo, se prevé que a principios de diciembre haya pasado al otro lado del sol y se puedan seguir haciendo nuevas observaciones.
El tercero detectado en la historia
La primera vez que se observó un objeto interestelar fue en 2017, cuando se descubrió Oumuamua, un asteroide denominado así en honor a un término hawaiano que significa "explorador", tras su hallazgo por un observatorio en Hawái.
El segundo visitante interestelar confirmado es 2I/Borisov, observado en 2019, cuya trayectoria hiperbólica del cometa probó que su origen era interestelar.