Noches estrelladas
Perseidas 2025 | Los mejores planes para disfrutar de la lluvia de estrellas del verano en familia
Cada verano, las Perseidas iluminan el cielo con un espectáculo natural que despierta admiración en toda España. En 2025, las condiciones serán especialmente favorables para contemplar esta lluvia de meteoros disfrutando de actividades al aire libre con propuestas para todos los públicos.

Como cada verano, llegan las conocidas 'Lágrimas de San Lorenzo' a nuestros cielos. En 2025, este fenómeno natural podrá verse desde mediados de julio hasta finales de agosto, alcanzando su máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, cuando las Perseidas serán especialmente intensas. Además este año, las condiciones serán especialmente favorables para disfrutar de este espectáculo celeste, con una luna menguante que facilitará la observación.
Durante las noches en las que la lluvia de meteoros alcanza su máximo esplendor, muchas localidades españolas organizan actividades para aprovechar al máximo esta experiencia celestial. Desde excursiones nocturnas en parques naturales hasta talleres y charlas divulgativas, los planes para disfrutar de las Perseidas este 2025 son variados y para todos los públicos.
Veladas astronómicas de fotografía
La lluvia de estrellas de las Perseidas no solo es un espectáculo para contemplar, sino también una oportunidad para capturar imágenes únicas del cielo nocturno. Cada vez más localidades en España organizan talleres y veladas dedicadas a la fotografía nocturna durante este fenómeno, combinando la observación con técnicas para inmortalizar las estrellas fugaces.
Estas actividades suelen incluir sesiones prácticas en las que se enseña a usar cámaras réflex o móviles con modo nocturno, o cómo configurar el tiempo de exposición, la elección del lugar y la preparación del equipo, aspectos fundamentales para aprovechar al máximo la oscuridad y la belleza del cielo.
Para quienes no puedan asistir a talleres, algunos observatorios y asociaciones astronómicas como el Observatorio Astronómico de Cantabria o la Asociación Hespérides en Castilla y León ofrecen recursos online y guías para iniciarse en la fotografía nocturna durante las Perseidas.
Paseos bajo las estrellas fugaces
Otra opción interesante para contemplar este fenómeno astronómico son las marchas nocturnas, una forma única de combinar senderismo y astronomía. Estos recorridos suelen organizarse en zonas con poca contaminación lumínica, donde expertos guían a los participantes y explican los secretos del cielo.
En España, ayuntamientos como Las Navas del Marqués en Ávila, Caudete en Castilla-La Mancha y espacios como Sierra Nevada ofrecen estas rutas especiales durante las Perseidas. Se recomienda llevar ropa cómoda, linternas de luz roja y reservar plaza con antelación para disfrutar al máximo.
Observatorios: astronomía y tecnología
Para quienes prefieren una experiencia más técnica y completa, los observatorios astronómicos son una opción ideal. Muchas instalaciones abren sus puertas durante el período de las Perseidas para ofrecer sesiones especiales de observación. Aquí se puede disfrutar de visitas guiadas que suelen incluir la observación astronómica a través de telescopios junto a guías expertos que acompañan al grupo a través de constelaciones, planetas y, por supuesto, estrellas fugaces.
Entre los observatorios más destacados se encuentran el Centro Astronómico Trevinca en Ourense, que organiza sesiones nocturnas, y el Observatorio Astronómico de Cantabria, que suele ofrecer actividades en verano. En el Parque Astronómico de Albanyà, en Girona, también es posible disfrutar de programas familiares y eventos nocturnos especiales para ver la lluvia de estrellas.
Acampadas bajo el cielo de las Perseidas
Dormir bajo un manto de estrellas es una de las mejores maneras de conectar con la naturaleza y vivir intensamente la lluvia de meteoros de las Perseidas. En España, diversas zonas naturales organizan acampadas específicas para estas fechas, ofreciendo un entorno seguro y preparado para que los participantes disfruten del fenómeno en todo su esplendor.
Estas acampadas no solo brindan la oportunidad de ver la lluvia de meteoros, sino que también fomentan la convivencia, el aprendizaje y la desconexión en un entorno natural privilegiado.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real, es un lugar muy apreciado por su baja contaminación lumínica y sus aguas cristalinas, que reflejan el cielo nocturno creando un escenario mágico. Aquí se organizan campamentos donde se combinan actividades de observación, charlas astronómicas y la posibilidad de pernoctar en tiendas o áreas habilitadas.
En el Parque Natural del Alto Tajo, en Guadalajara, las acampadas también se complementan con rutas guiadas diurnas y nocturnas, talleres y sesiones de observación con telescopios. Este entorno montañoso ofrece un cielo oscuro ideal para captar la máxima intensidad de las estrellas fugaces.
Otras opciones para acampar bajo las Perseidas incluyen el Parque Natural de la Sierra de Cebollera en La Rioja o incluso zonas rurales en la provincia de Granada, donde pequeñas empresas y asociaciones organizan campamentos astronómicos, a menudo combinados con actividades culturales y gastronómicas.