885 LITROS DE MALETERO Y HASTA SIETE PLAZAS
Test a fondo Volkwagen Tayron: un eslabón "perdido" entre el Tiguan y el Touareg que encaja muy bien en la gama SUV de la marca
Con sus 4,79 metros llega para hacerse un hueco entre el Touareg y el Tiguan. Una buena solución para viajar toda la familia.

Publicidad
Hace tiempo que los SUV fueron sustituyendo a los familiares. Hoy en día hay familias numerosas con niños y también con mascotas. Si quieres llevarlos a todos tienes que tener un minibús o un coche de 7 plazas. Éste tiene muchas posibilidades para organizarse.

Si quieres llevarlos a todos tienes que tener un minibús o un coche de 7 plazas. El Volkswagen Tayron, motivo de nuestra prueba, tiene muchas posibilidades para organizarse. En la segunda fila de asientos la plaza central no es muy grande pero tienes un reposabrazos, porta bebidas, por ejemplo o calefacción individual para esa zona.
La tercera fila está diseñada para personas de 1,80, como máximo. Con todos los asientos puestos el maletero tiene una capacidad de 345 litros. Y con la tercera fila reclinada son 885.

El Tayron complementa una gama de SUV que ya incluye el T-Cross,T-Roc,Taigo, Tiguan y, sobre todo el Touareg. Y es que versión AllSpace de la anterior generación del Tiguan se quedaba lejos, no solo por tamaño, del buque insignia que precisamente etá a punto de desaparecer con la recien presentada versión Touareg Final Edition.

En el puesto de conducción hay una pantalla digital y una central de 12,9 ó 15 pulgadas para el infoentretenimiento y para ajustar parámetros del coche. Tiene Head-up Display de proyección digital en el parabrisas, con realidad aumentada, para no apartar la vista. Los botones del volante multifunción también ayudan a mantener la atención en la carretera.
Si hablamos de los asientos delanteros, opcionales, son calefactables y ventilados y con 10 modos de masaje en la espalda y en los hombros.

Gran autonomía, especialmente el diésel
Este conjunto de asientos, pantallas y tecnología rodante está disponible con motores de diversos combustibles: diésel (unidad de prueba), gasolina, microhíbridos o híbridos enchufables “eHybrid”, con autonomía de más de 100 kilómetros en eléctrico y posibilidad de carga rápida. Las potencias del Tayron van de los 150 a los 272 caballos y, dependiendo de la versión, los hay tracción delantera o total.
Los dos motores TDI del nuevo Tayron desarrollan 110 kW (150 CV) y 142 kW (193 CV). Este último, motivo de nuestra prueba, resulta especialmente interesante, por prestaciones y por un consumo homologado en ciclo WLTP verdaderamente exiguo si tenemos en cuenta las dimensiones y peso de este modelo (Longitud: 4.792 mm, Ancho: 1.866 mm, Altura: 1.666 mm/ 1.875 kg).

Y es que los 6,5litros cada 100 kilómetros anunciados como consumo medio y en alta velocidad prácticamente los calca en conducción real. De ahi, que cuando lo arrancamos nos soprendiera tanto una autonomía máxima prevista de 850 kilómetros.
El motor está conectado a un cambio automático de doble embrague DSG, de siete velocidades. Un cambio que siempre es rápido y eficaz. Para administrar un mayor o menor rendimiento están los modos de conducción. El individual permite ajustes para la suspensión o la dirección. Se pueden seleccionar en la pantalla o desde una rueda, donde también se controla el volumen de la radio, algo que resulta muy cómodo.

Ayudas a la conducción e IA
Tiene muchos sistemas de ayuda a la conducción como, por ejemplo, el de emergencia. Un asistente que actúa en caso de urgencia médica, que responde por ti e intenta que recuperes el control con pequeñas frenadas, alertas sonoras y movimientos de dirección. Si no hay respuesta, se detiene automáticamente evitando accidentes.
El coche también puede controlar las luces automáticamente, en función de la situación, para mejorar la visibilidad y evitar deslumbrar a otros conductores. El Tayron tiene ganas de decir muchas cosas y si no que se lo pregunten a su inteligencia artificial con ChatGPT.

Dos niveles de acabado «Más» y «R-Line»
En consonancia con su posicionamiento más alto, la gama de equipamiento comienza directamente con un nivel de equipamiento muy alto «Más» y, por encima, tiene la versión «R-Line», con un diseño más deportico y dinámico, que ofrece características como un paragolpes frontal completamente específico en diseño «R».
En lo que respecta a la versión R-Line, cabe destacar el paquete deportivo exterior e interior R-Line, los Faros IQ.Light HD Matrix LED con Dynamic Light Assist (heredados del Touareg y que ofrecen más de 19.200 LED multipíxel por faro), sistema de navegación “Discover” con pantalla de 12,9″, asientos deportivos, iluminación ambiental en 30 colores, asistente de voz con ChatGPT integrado o el interfaz de teléfono «Confort» con función de carga rápida por inducción para 2 smartphones.

El Tayron «Más» ofrece de entrada un amplio equipamiento de serie, que cuenta con nueve airbags, un climatizador automático de 3 zonas, una iluminación ambiental de 10 colores y un mando “Driving Experience Control” para seleccionar y controlar el perfil de conducción (incluido el perfil de tracción total en 4MOTION), el volumen y la activación de las distintas «Atmósferas» (ambientes de iluminación y audio preprogramados).
También de serie: un sistema de infotainment (pantalla de 12,9 pulgadas y opcional de 15 pulgadas) y App-Connect Wireless (para Apple CarPlay y Android Auto), Digital Cockpit, faros y grupos ópticos traseros LED con conexión automática de las luces de carretera («Light Assist»), símbolo VW iluminado en la parte delantera y trasera, cortinillas integradas en las puertas traseras, sistema de acceso y arranque sin llave “Keyless Access” con portón eléctrico “Easy-Open”y llantas de aleación de 19 pulgadas.
Publicidad