TERCERA GENERACIÓN
Test a fondo Porsche Panamera GTS: plus de deportividad para un "nueveonce" de cinco metros
Panamera GTS o espacio de familiar en la berlina más arrebatadoramente deportiva de la marca de deportivos de Stuttgart.

Publicidad
La tercera entrega del Panamera no ha supuesto un punto y aparte con la anterior generación, si bien sí presenta una evolución acertada para seguir siendo un 'Nueveonce' muy grande, pues alcanza los 5 metros de longitud.

Las nuevas entradas de aire en el frontal, un capó con unas nervaduras más marcadas y llantas monotuerca representan algunos de los cambios estéticos aplicados en la familia. Ahora bien, estamos ante el GTS y eso significa que nos debemos fijar en los detalles específicos.

Por ejemplo, las molduras y los componentes de color negro, los faldones laterales SportDesign, las espectaculares llantas de 21 pulgadas, los escapes con salidas en color Bronce Oscuro, las pinzas de freno pintadas en color rojo o el spoiler trasero activo. Opcionalmente, nuestra unidad de pruebas equipaba los faros LED HD-Matrix tintados (3.252 euros), con más de 32.000 píxeles por faro.

A todo ello hay que sumar el color Rojo Carmín (2.254 euros) y el chasis deportivo de serie, con una reducción de 10 mm en la altura libre al suelo, para que la estampa sea aún más espectacular si cabe.

Interior
El habitáculo se parece mucho al del Cayenne, por lo que puede tener hasta tres pantallas, incluyendo una específica para el acompañante, pero también hay mandos físicos para elegir el programa de conducción, activar el sistema Sport Response (20 segundos de máximas prestaciones) y seleccionar la temperatura del climatizador.

Los que ya no son 'clásicos' son el arranque en la parte izquierda del salpicadero (ahora por botón) y el selector de la transmisión automática, integrada en el salpicadero, a la derecha del volante. Ambos componentes se manejan muy intuitivamente, pero algunos puristas no acabarán de aceptarlos con agrado.

Seguro que te encanta la microfibra Race-Tex en el volante, los pilares y el techo, al igual que el paquete interior Accent en negro. Y ni que decir tiene que la postura al volante puede ser realmente baja, para ir pegado al suelo y, una vez más, sentir que estás conduciendo un 911.

De serie, el coche viene con cuatro plazas individuales dotadas de contornos marcados, pero se puede incorporar un pequeño asiento central por 951 euros. También hay disponible un climatizador de cuatro zonas. Como ya supondrás, el límite no lo pone Porsche, sino la cuenta bancaria de cada uno.

Fruto de una amplísima batalla de 2,95 metros, el espacio para las piernas en las plazas traseras sólo puede calificarse como enorme, aun siendo altos los ocupantes delanteros. Además, sorprendentemente, el limite para la cabeza no resulta tan acusado como se podía prever y adultos de hasta 1,90 metros de altura pueden viajar cómodamente. Ahora bien, para acomodarse, toca flexionarse mucho más que en un SUV, como es lógico.

En cuanto al maletero, un gran portón da pie a un espacio para introducir 478 litros de equipaje, que sin ser un volumen destacado para un vehículo de 5 metros, resuelve perfectamente los viajes familiares o en amplia compañía. Además, hay un práctico doble fondo y se pueden abatir los asientos traseros en proporción 60/40 (opcionalmente, 40/20/40) para, como estarás pensando, meter palos de golf.

Mecánica
Aunque la familia del Panamera dispone de nada menos que cuatro opciones híbridas enchufables con la etiqueta 0 (entre 470 y 782 CV), la variante GTS renuncia a todo tipo de electrificación para lograr ser la opción con mayor 'pureza', por así decirlo.

Y no viene precisamente 'coja', porque recurre al conocido bloque 4.0 V8 biturbo de la casa, en posición delantera longitudinal, que aquí entrega 500 CV y 660 Nm de par máximo a poco más de 2.000 vueltas.

Su asociación con la fantástica transmisión automática de doble embrague PDK de ocho velocidades, con modo secuencial y levas, genera un nivel deportivo absolutamente delicioso y no únicamente por las prestaciones puras.

Sí, porque el coche no sólo acelera de 0 a 100 en menos de 4 segundos (3,8) y supera los 300 km/h de punta (302), sino que además la mecánica se muestra generosísima de fuerza en casi cualquier régimen, de tal forma que puedes adelantar con rapidez sin tener que superar casi las 2.000 vueltas.


A esta 'fiesta' se suma el sonido del escape, muy presente en el modo más deportivo. De hecho, para mí es el componente más radical del coche, porque ese adrenalínico estruendo se introduce bastante en el interior a poco que la orografía no acompañe (o metamos 'caña' al acelerador) y resulta difícil aguantarlo en viajes con constantes repechos.
Por último, el consumo no me ha parecido nada exagerado. De hecho, los 11,5-12 litros cada 100 km que hemos marcado nos parecen casi una 'broma' cuando hemos conducido híbridos enchufables infinitamente menos potentes y hemos estado en el entorno de los 9 litros con la batería descargada.
En marcha
Permitidme que compare el Panamera respecto al Cayenne, pues tuve la (bendita) fortuna de 'enganchar' un coche tras otro. Respecto al SUV, el gran turismo refuerza su carácter más deportivo con un sonido del escape mucho más presente (tal y como he indicado antes), un aislamiento interior algo más reducido y una suspensión ligeramente más firme, según mi parecer.

Digamos que el coche te hace vivir la carretera y los kilómetros de una forma más intensa y menos 'burguesa'... y eso me encanta. De acuerdo, quizá no es la configuración más adecuada para viajar sin parar, pero tampoco hay un enorme merma del confort si 'dulcificamos' la suspensión neumática adaptativa, el programa de conducción (Normal, Sport y Sport Plus) y el escape.
Una vez más, vuelvo a insistir en que el Panamera quiere ser un 911, dinámicamente hablando... y prácticamente lo consigue. El tren trasero directriz (2.037 euros) logra que los puertos 'ratoneros' no sean un coto prohibido para el gran turismo, sino todo lo contrario, un escenario perfecto para pasarlo de cine. Si se añade el trabajo del diferencial trasero deportivo PTV Plus (de serie), con reparto variable del par, no querrás abandonar los tramos más técnicos.
Y es que el Panamera es ágil, predecible y eficaz como pocos gran turismos. En resumidas cuentas, está hecho para que los que no puedan adquirir un 'Nueveonce' por razones familiares o de espacio vivan emociones muy cercanas. Al fin y al cabo, su bajo centro de gravedad (la altura del vehículo se queda en 1,42 metros) lo separa y diferencia definitivamente del Macan y el Cayenne.

Equipamiento y precio
Los 190.975 euros (sin extras) que Porsche pide por el Panamera GTS pueden ser muchos o pocos, según criterios, pero que están plenamente justificados, resulta indudable. Ahora bien, para situar el coche en un nivel aún más alto, hay que pasar por el catálogo de opciones e invertir varios miles de euros, hasta sobrepasar con creces los 200.000 al contado.

En fin, qué gustazo es tener un vehículo así como alternativa a los SUV de la casa. No será un superventas para la marca alemana, pero el Panamera otorga un placer máximo en la conducción... que no se alcanza con los todocaminos (aun siendo soberbios).

Publicidad