UNA REDIFINICIÓN DEL DISEÑO
Renovación total y más capacidades off road para el Jeep Compass
Este modelo de Jeep nacido en 2006, experimenta este año un rediseño estético, y la inclusión de nuevo equipamiento. Además, estará disponible como híbrido ligero, híbrido enchufable y 100% eléctrico

Publicidad
Si existe una marca de todoterrenos por excelencia esa es Jeep. El fabricante norteamericano dio la bienvenida en 2006 a un nuevo modelo del Segmento C, el Compass, que ya ha vendido 2,5 millones de unidades. Ahora renace con nuevas motorizaciones y un diseño redefinido que mantiene la estética tradicional de la compañía.
El nuevo Jeep Compass mide 4,54 metros de longitud, 1,9 metros de ancho, 1,67 metros de alto y 2,77 metros de batalla. La distribución de su espacio interior permite un aumento de su maletero hasta los 550 litros a los que sumar los 34 litros en el resto de compartimentos de almacenamiento interiores.
Novedades estéticas

Entre las novedades de su exterior, destacamos que la tradicional parrilla de siete ranuras de Jeep está mas pronunciada que en el antiguo Compass, se añade un tercer cristal trasero que aumenta la visibilidad desde el interior del habitáculo, y los ángulos son mucho más rectos, formando un cuerpo más cuadrado, más robusto.
Respecto al interior, en el centro del salpicadero encontramos una pantalla de 16 pulgadas (difícil dar con una más amplia en el mercado) que se conecta de forma inalámbrica a los dispositivos móviles a través de Android Auto y Apple CarPlay. Este Jeep Compass se mantendrá su software siempre actualizado gracias al sistema de actualizaciones inalámbricas (OTA).
El nuevo Jeep Compass tiene tres opciones de motorización, la híbrida ligera, la híbrida enchufable y la eléctrica. Mientras que el precio de las híbridas (con Etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico) será inferior a los 40.000 euros, el de la eléctrica (con Etiqueta CERO) superará los 50.000.
Alternativas de motorización

La motorización híbrida ligera tiene 145 CV de potencia y su batería se recarga automáticamente a través de la frenada y la aceleración. Esto permite que en ciudad, a baja velocidad, solo se use el propulsor eléctrico. La autonomía total de ambos motores conjuntos suma más de 900 kilómetros.
Su tracción es siempre delantera, como en el caso del híbrido enchufable. En esta versión, la potencia es de 195 CV. Su batería de 19 kWh requiere de enchufarse a la electricidad para recargarse y ofrece 83 kilómetros de autonomía. Añadiendo la autonomía del propulsor de gasolina, el total son 770 kilómetros.
La motorización eléctrica se divide en tres alternativas de potencia. Una de 210 CV y 500 kilómetros de autonomía con tracción delantera; una de 230 CV y 650 kilómetros de autonomía con tracción delantera; y otra de 375 CV y 600 kilómetros de autonomía con tracción total. Pero un Jeep no necesita ser un 4x4 para tener cuerpo y espíritu de todoterreno.
Publicidad