UN SUV COMPACTO SIN ESTRIDENCIAS

Kia Sportage: ¿y si la opción sensata fuera también la más resultona?

La actualización del Sportage no es la más revolucionaria de su segmento, pero sí es inteligente y demuestra que se pueden hacer las cosas bien sin destacar.

Kia Sportage 2025

Kia Sportage 2025Kia

Publicidad

El mercado está saturado de SUV compactos que se pelean por llamar la atención con líneas agresivas, pantallas gigantes y promesas de electrificación. El Kia Sportage también es un utilitario deportivo, pero llega con una actitud menos estridente y sin mucho alarde, pero con la satisfacción de hacerlo casi todo bien. Y eso hay que valorarlo todavía más.

La marca coreana ha actualizado uno de sus modelos estrella con el objetivo de plantarle cara al Nissan Qashqai, al Hyundai Tucson o al Volkswagen Tiguan. Y si repasamos su ficha, esta quinta generación llega con argumentos muy sólidos.

Un diseño renovado que no rompe moldes, pero tiene presencia

El restyling del Sportage 2025 no te va a dejar con la boca abierta, pero sí hemos de reconocer que Kia ha refinado su acabado para poder plantarle cara a sus rivales. Los faros LED delanteros, la calandra más afilada y unas llantas de hasta 19 pulgadas le dan un toque mucho más moderno y robusto.

En dimensiones, mantiene su tamaño dentro del segmento con 4,54 metros de largo, 1,87 de ancho y una distancia entre ejes de 2,68 metros. Es decir, lo justo para tener un buen espacio interior y seguir siendo un coche fácil de conducir en la ciudad.

Un interior más tecnológico (y más útil)

Donde sí se nota un claro salto hacia delante es en el habitáculo. El Sportage 2025 adopta el Connected Car Navigation Cockpit, un sistema que une dos pantallas de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y el sistema multimedia. Todo bien resuelto y con una interfaz intuitiva.

Por fin, hay conectividad inalámbrica para el smartphone, actualizaciones vía OTA y hasta la posibilidad de crear un punto Wi-Fi para varios dispositivos. Además, Kia ha incorporado asistentes de conducción, visualización en parabrisas y funciones de confort propias de modelos premium.

Y si hablamos de espacio, un maletero de 1.751 litros, plazas traseras muy correctas y sensación general de amplitud. Lo que Kia no ha perdido es la esencia práctica del Sportage.

Kia Sportage 2025
Kia Sportage 2025 | Kia

Una gama mecánica variada para todos los públicos

El nuevo Sportage no ha sucumbido todavía a la electrificación total, pero sí que llega con una gama de motores muy variada que cubre bien todas las necesidades:

  • Gasolina 1.6 T-GDI: versiones de 150 y 180 CV, esta última con tracción total.

  • Diésel 1.6 CRDi microhíbrido de 136 CV, con consumos que pueden rondar los 5 l/100 km.

  • Híbrido completo de 239 CV (gasolina + motor eléctrico), el más equilibrado de la gama. Es rápido, suave y bastante eficiente.

  • Híbrido enchufable (PHEV) que llegará a finales de año con versión de tracción delantera.

En cuanto a sensaciones, el híbrido lógicamente es el más equilibrado. Además, la transmisión automática de seis velocidades ahora es más suave y precisa.

¿Revolucionario? No. ¿Perfecto? Casi

El nuevo Kia Sportage no es un coche que llegue para deslumbrar ni para reinventar el SUV compacto. Lo que quiere es cumplir con espacio suficiente, un equipamiento completo, confort, garantía de 7 años y una gama de motores que se adapta bien a todos los perfiles.

Puede que no sea el más viral de su segmento ni el más rompedor, pero sí está bien equilibrado. Y eso, en un mercado tan competitivo y saturado, es un argumento bastante sólido.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad