CARRETERAS EN ESPAÑA

Las autopistas españolas donde se paga más peaje

El precio varía según la ruta, la hora o la temporada, y ya se debate un nuevo modelo de pago por uso.

Peaje de Cubelles

Publicidad

La Red de Carreteras del Estado gestiona actualmente 11.746 kilómetros de autopistas y autovías en España. Si se incluyen también las vías de alta capacidad que dependen de comunidades autónomas y ayuntamientos, la cifra total asciende a 13.674 kilómetros.

En 2024, los peajes en autopistas generaron aproximadamente 1.500 millones de euros, a los que se sumaron más de 1.200 millones provenientes de los Presupuestos.

Según SEOPAN, estas cifras son bajas y lo que plantea es la creación de un nuevo sistema de peaje para todos los usuarios de las autovías como fórmula para asegurar la sostenibilidad financiera. La solución sería pagar 3 céntimos por kilómetro por conducir, lo que ayudaría a recaudar un total de 5.700 millones al año.

Circular por autopistas de peaje en España puede convertirse en una auténtica ruleta, donde el precio por kilómetro cambia radicalmente dependiendo de la zona, el momento del día o incluso la forma en que pagues. Así lo advierte un informe reciente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que revela diferencias de hasta un 830 %.

Por ejemplo, los Túneles de Artxanda, en Bilbao, ostentan el coste por kilómetro más elevado del país: 0,50 euros/km para apenas 3 km de recorrido. En el extremo opuesto, la autopista entre Puxeiros y Baiona, en Pontevedra, es la más asequible: solo 0,06 euros/km por sus 25,2 km. Le siguen en la lista de las más caras el Túnel del Cadí (0,47 €/km), el de Vallvidrera (0,30 €/km), y los tramos de San Cugat-Manresa (0,29 €/km) y Castelldefels-El Vendrell (0,23 €/km).

Tarifas de los peajes en España
Tarifas de los peajes en España | Automovilistas Europeos Asociados

En cambio, algunas de las más económicas, junto a la de Pontevedra, son la de A Coruña-Carballo (0,07 €/km), Arrigorriaga-Santurtzi y la circunvalación de Alicante, ambas con 0,10 €/km.

Tarifas variables según la hora y la temporada

El informe también pone el foco en la variación de tarifas según la franja horaria y la temporada. En 9 de las 32 autopistas analizadas, el precio del peaje puede subir o bajar significativamente dependiendo del día o la hora. En la AP-71 (León-Astorga), por ejemplo, circular entre las 23:00 y las 07:00 puede costar hasta tres veces menos que en horario diurno.

También hay autopistas que aplican precios distintos según la época del año. La AP-7 entre Alicante y Cartagena es un claro ejemplo: durante los meses de verano y Semana Santa, el peaje es un 76,3 % más caro. En el tramo entre Málaga y Estepona, también de la AP-7, la subida llega al 62,5 % en temporada alta.

Descuentos y gratuidad nocturna

Los conductores que utilicen dispositivos electrónicos como Vía-T (sistema electrónico que permite pagar peajes en autopistas de forma automática y sin detener el vehículo) pueden acceder a descuentos en las nueve autopistas rescatadas por el Estado, entre ellas la AP-7 Cartagena-Vera o la R-2 Madrid-Guadalajara. Además, algunas permiten circular gratis por la noche (de 00:00 a 06:00 h), como la AP-8 (Arrigorriaga-Santurtzi) o los propios Túneles de Artxanda.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad