HONDA 0, EL FUTURO ARRANCA

Probamos el SUV eléctrico con el que Honda quiere reinventarse en 2026

Desde Reino Unido conocemos el Honda 0 SUV, un prototipo que anticipa el futuro eléctrico de la marca japonesa: diseño retrofuturista, conducción autónoma y un nuevo logo para una nueva era.

Juanjo López, redactor del programa, junto con el Honda 0 SUV

Publicidad

En 2024, Honda mostró dos prototipos que adelantaban cómo sería la nueva era 100% eléctrica del fabricante, con la serie Honda 0 representada con el Saloon y el Space-Hub. Un año más tarde, en esa misma feria tecnológica, mostraron una evolución de ambos modelos, ahora renombrados como Honda 0 Saloon y SUV.

Este es el Honda 0 SUV, un prototipo que adelanta no solo un nuevo todocamino eléctrico que llegará al mercado a lo largo de 2026, sino también el principio de una nueva era para el fabricante japonés.

Esbelto, ligero e ingenioso; así describe Honda al modelo que será sin duda la piedra angular de su nueva andadura, que comienza con un cambio de logo, ahora más minimalista. Este SUV traerá innovaciones tecnológicas, con mención especial a un nivel 3 de conducción autónoma, que nos permitirá, en ciertos momentos, quitar las manos del volante y los pies de los pedales, para dejar que el coche circule por sí mismo gracias a la inteligencia artificial.

El Honda 0 SUV está basado en el concepto de Space-Hub presentado en 2024, que tenía una carrocería más monovolumen. Ahora, sus formas se han adaptado al segmento de moda, con esta apariencia retrofuturista que parece que está volviendo a pegar muy fuerte.

Su frontal presenta una imagen bastante minimalista. Líneas redondeadas para priorizar la eficiencia aerodinámica, con un paragolpes agresivo que, seguro será más modesto en la versión de producción, junto con unos faros en forma de píxeles dentro de una especie de visor en color negro.

Parte frontal del Honda 0 SUV
Parte frontal del Honda 0 SUV | Centímetros Cúbicos

En la vista lateral se pueden percibir varias cosas: la primera, la gran inclinación del parabrisas; la segunda, las enormes llantas con pasos de rueda en piano black, cómo no. A lo que se suman unos retrovisores que, al menos en este prototipo, son cámaras; y unas manillas enrasadas que al tocar nos permiten abrir la puerta, gracias a su sistema de apertura eléctrica.

Si hay un elemento que le confiere un aspecto de nave espacial, es su parte trasera. Aquí la firma lumínica tiene forma de U, que envuelve a una pequeña luneta trasera. En el centro del portón, siguiendo la tendencia actual, se elimina el logo para dar la bienvenida a cada una de las letras que componen el nombre de la marca. Debajo, un paragolpes pronunciado que, nuevamente, está terminado en el material piano black.

Como se trata de un prototipo, la cifra en litros del maletero no está disponible. Aun así, parece que el modelo de producción, que según la marca se parecerá bastante a este, tendrá un gran espacio aquí detrás, sobre todo en la parte baja.

Como buen prototipo, luce un interior muy minimalista y tecnológico. Tiene megasalpicadero repleto de pantallas: una como panel de instrumentos, otra en la parte central, otra para el copiloto, dos para los retrovisores y el retrovisor central, también digital. Gracias al gigantesco techo solar, la luminosidad interior es muy agradable. Aunque algo de lo que no soy muy fan es de este volante tipo joke. Espero que también ofrezcan uno redondo.

Interior del Honda 0 SUV
Interior del Honda 0 SUV | Centímetros Cúbicos

Su tecnológico interior albergará el nuevo sistema operativo Asimo, en homenaje al humanoide de Honda presentado a principios de siglo. Se trata de un proyecto propio, que integra un asistente de inteligencia artificial y que servirá para conectar al conductor con las numerosas tecnologías que incorporará la nueva serie 0 de Honda.

Destacar también que este modelo utiliza la nueva plataforma específica para vehículos eléctricos de Honda, con una arquitectura de 400 voltios, una batería de solo 12 cm de grosor, que promete una autonomía de unos 500 km. Pese a no ser una cifra muy elevada, Honda promete unas velocidades de carga altas y una degradación inferior al 10% tras 10 años de uso.

Nuevo logo, nueva generación de modelos eléctricos… Parece que 2026 será un año muy importante para Honda, con la llegada al mercado de las versiones de producción de los Honda 0 Saloon y de este SUV. Todo con el objetivo de realizar la transición a los eléctricos en toda su gama para 2030.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad