UN ASUNTO COMPLEJO

Híbridos enchufables: ¿solución temporal o trampa de consumo?

Hay quien habla de malentendidos y otros prefieren pensar mal sobre las cifras homologadas por muchos PHEV, por lo que conviene explicar lo que pasa realmente.

Mercedes Clase A híbrido enchufable

Mercedes Clase A híbrido enchufable Mercedes

Publicidad

La tecnología híbrida ha dado un respiro a los fabricantes que no han apostado del todo por el coche eléctrico y a los conductores que no pueden acceder a él pero que necesitan un vehículo con el que moverse libremente. Los híbridos enchufables (PHEV) se han consolidado como una excelente opción por la posibilidad que brindan de lucir la etiqueta Eco o Cero de la DGT en base a la autonomía eléctrica que homologuen en el ciclo WLTP.

Sin embargo, y precisamente a propósito de algunos datos que homologan, hay malos entendidos y trampas. De los primeros, se puede decir que están causados por su ciclo de homologación y los consumos y emisiones de CO₂ resultantes. De esta forma, la mayoría de loshíbridos enchufables suelen ofrecer consumos medios homologados muy por debajo de los 3 litros / 100 km, aunque sean coches muy exclusivos o SUV ciertamente tochos. Sobre las segundas, hay quienes creen que muchos conductores no los cargan y llevan solamente el motor de combustión, una sospecha que ha ganado forma en los últimos tiempos.

La UE sabe lo que pasa y ha tomado nota

La Unión Europea, a través de la Comisión, hizo un informe que demostró que los PHEV consumen y registran más emisiones de las que inicialmente prometen sus fabricantes. Los datos en concreto hablaban de que emiten entre tres a cinco veces más emisiones que las cifras oficiales sugieren, debido principalmente a que los usuarios raramente recargan sus baterías, optando por utilizar el motor de combustión. Por lo tanto, se confirmó claramente esa sospecha que los más escépticos tenían al respecto. Y esto no va de marcas más exclusivas o más generalistas, sino de honestidad con el conductor y valores. Os lo demostramos con otro trabajo.

La empresa tecnológica T&B encomendó a la universidad Tecnológica de Graz (Austria) un informe sobre tres modelos híbridos enchufables: un BMW Serie 3, un Peugeot 308, y un Renault Mégane. El resultado es que todos ellos registraron emisiones de CO2 mayores de las que anunciaron sus respectivas marcas cuando salieron a la carretera, a pesar de que contaban con lo último en lo que se refiere a tecnología PHEV. Habrá muchos otros que se ciñan en la práctica a los números que dicen registrar desde el principio y se carguen adecuadamente, pero el hecho de que hayan coches que incumplen ya es un motivo de alarma.

Dicho todo esto, desde Bruselas las instituciones comunitarias decidieron hace poco que, para el año que viene, habrá un ciclo de homologación exclusivo para ellos que se integrará en el Euro 6e bis, que promete ser bastante más severo y finiquitar con los consumos ridículos e irreales que muchas veces se ven. Habrá que ver si realmente es así o seguimos viendo timos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad