LO DICE UN ESTUDIO
Los españoles han hablado claro: urge un pacto para salvar a la automoción
El informe ‘Percepción general de la sociedad española sobre la industria de la automoción‘, impulsado por la Fundación Renault Group España asegura que la inmensa mayoría de españoles quiere que se apoye al sector y que las instituciones alcancen un pacto de estado.

Publicidad
Como os venimos contando desde hace mucho tiempo, la automoción ha de lidiar con varios obstáculos para ser próspero: crisis de semiconductores, restricciones a los vehículos en función de sus emisiones, aranceles a lo largo y ancho del planeta que le afectan... Todos esos problemas parecen haber creado una gran conciencia en la población española respecto a la importancia que tiene la industria en el tejido empresarial y en la economía del país a nivel general.
Eso es lo que desprende el estudio ‘Percepción general de la sociedad española sobre la industria de la automoción‘, impulsado por la Fundación Renault Group España junto al gabinete de incidencia pública beBartlet y el laboratorio especializado en estudios de opinión Cluster 17. Hay dos datos muy reveladores por encima del resto: el 74% de los españoles encuestados está a favor de que el Estado apoye con decisión al sector del automóvil para asegurar que mantenga su competitividad, y un 73% apoya que se haga un Pacto de Estado por la Automoción que involucre a todos los partidos políticos y niveles de gobierno.
Hay preocupación por el impacto económico de una crisis
Las personas que han participado en el informe han expresado su preocupación con clarividencia: tres de cada cuatro temen el impacto de una crisis en la automoción. La razón que explica esto son las muchas fábricas que hay repartidas por el ancho y largo de la geografía española que tantos puestos de trabajo sirven al mercado laboral. Para muestra de ello: el 78% de los encuestados hacen hincapié en el papel de estas infraestructuras en la creación de empleo, seguido de su impacto en el tejido empresarial nacional (58%) y su aportación a la innovación tecnológica (38%) y a la economía circular (32%).
No obstante, el optimismo y el pesimismo va por bandos. Así las cosas, los votantes de partidos como el PNV, PP y Vox creen que la situación que vive la automoción es grave o muy grave con un 74 %, 61 % y 70 % respectivamente. Más optimistas se muestran los que votan al PSOE o Sumar, que en muchos casos ven estos problemas como transitorios y que en ambos los votantes que observan con gravedad la situación se sitúan por debajo del 50 %: 40 % los socialistas y 45 % los de la formación rosa.
Antes de acabar con este post, tenéis que saber que la automoción es responsable de alrededor del 10 % del PIB, por lo que hablamos de un sector estratégico capital en nuestra economía y que más nos vale a todos poner nuestro granito de arena para que prospere y nos ayude a prosperar en lo personal y profesional.
Publicidad