ENTRA YA EN VIGOR
La DGT crea una etiqueta roja para que los coches autónomos puedan ser testados en España
A diferencia de las pegatinas que estamos acostumbrados a ver, este distintivo hace referencia a la tecnología de lo que desde tráfico llaman Vehículos Automatizados.

Publicidad
Habemus nueva etiqueta de la DGT podríamos decir, y es que entra en vigor ya un nuevo distintivo que, aunque os pueda extrañar, no hace referencia a las emisiones medioambientales ni nada por el estilo. Es de color rojo y las lucirán los coches autónomos para que todo el mundo sepa que están siendo probados en las carreteras de nuestro país. Para ser exactos, La DGT ha publicado el llamado Programa Marco para Pruebas de Vehículos Automatizados, la iniciativa bajo la que se llevan a cabo estas pruebas con la tecnología citada en situación de tráfico real.
Lo que sí tiene en común esta etiqueta roja con las que ya conocemos todos es su ubicación, de forma que también van colocadas en la parte inferior izquierda del parabrisas si se observa el coche de frente. En cualquier caso, y como Roma no se hizo en dos días, desde Tráfico han establecido tres fases para el programa de pruebas de los coches autónomos que hemos citado en el párrafo anterior: Controlada, Extensiva y Pre Despliegue.
Un proceso
La Fase Controlada, como su propio nombre indica, tiene el propósito de que los test que realicen de forma controlada o en entornos limitados y su enfoque principal son los coches cuya tecnología se encuentra en fase inicial. Por su parte, la Fase Extensiva permite que las pruebas se hagan en condiciones reales, a pelo si lo preferís llamar así, aunque las tecnologías o los vehículos en cuestión no cuenten aún con la homologación correspondiente. Por último, la Fase Pre Despliegue se celebra cuando van a tener lugar las pruebas con vehículos que dispongan de sistemas ya homologados.
En cualquier caso, después de cada una de esas fases sus resultados se ofrecen mediante un informe en el que se tiene que registrar todo lo que pase, incluso si ha habido incidentes que hayan obstaculizado el desarrollo normal. "Nuestro objetivo es garantizar que estas tecnologías se desarrollen de forma segura, transparente y responsable, beneficiando tanto a la industria como a la ciudadanía", ha declarado recientemente Juan José Arriola, subdirector adjunto de vehículos de la DGT.
Como podéis ver, esto ya no va a ser algo que solamente veamos en Estados Unidos y que nos pueda parecer de ciencia ficción, sino que más pronto que tarde formará parte de nuestro día a día. Hay que decir que se ha habilitado la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA) para pedir pruebas y hacer un seguimiento de las que se hagan.
Publicidad