SUV COMPACTO CHINO

Olvídate del MG ZS y del Dacia Spring, si buscas un SUV eléctrico barato, la mejor opción cuesta menos de 16.000 €

Una propuesta china sólida y prometedora; precio-calidad frente a sus rivales

BYD ATTO2

BYD ATTO2BYD

Publicidad

La democratización de los coches cien por ciento eléctricos va dando pasos cada vez más grandes en Europa. Se espera un crecimiento clave en la cantidad de compactos y urbanitos sin ningún rastro de combustible, de bajos costes de producción y precios más accesibles, para la segunda mitad de la década.

Por ejemplo, Volkswagen completará su gama cero emisiones con los ID.2 y ID.1, programados para 2026 y 2027 respectivamente. Para rivalizar con el primero, Dacia lanzará la versión EV de su Sandero dentro de dos años. Mientras tanto, los de Renault cuentan con el Dacia Spring, que con la ayuda del Plan MOVES III –sin tener en cuenta el descuento por financiación– ya ofrece un valor accesible, debajo de los 18.000 euros.

A su vez, un MG ZS EV se puede conseguir por debajo de los 19.000 bajo la misma condición. Sí, crossovers eléctricos accesibles, algo que hace algunas temporadas era una excepción y ahora se va convirtiendo en una realidad cada vez más frecuente. Para competir con el de SAIC y el Dacia, otro SUV compacto chino se presenta en la actualidad todavía más barato.

BYD Atto 2: Precio-calidad y balanza a su favor

Digamos que los tres pregonan la robustez a su manera. El MG, un poco más deportivo. El Spring llevando al extremo y la exageración la tendencia de diseño de hoy. El modelo que aquí nos convoca, el BYD Atto 2, actuando como una mezcla de ambos. Con ventajas y desventajas respecto de sus mencionados rivales, en esta competencia hacia el etiqueta CERO más conveniente, este C-SUV que llega del gigante asiático hace de la relación precio-calidad su fortaleza para atraer y absorber demanda.

En comparación con el Spring, todas son ganancias para el Atto 2, a menos que tu prioridad sea contar con el coche más pequeño posible, dados los 3,7 metros de longitud del Dacia. Anunciando 312 kilómetros en ciclo combinado y 463 en ciudad, el de BYD ofrece más autonomía y, ya que es más grande –4,3 metros de largo–, aprovecha sus dimensiones para redondear un aprobado volumen de maletero de 400 litros.

La competencia definitiva se la declara al MG ZS eléctrico, al que confronta con mayor paridad más allá de las leves diferencias a favor de esta versión EV del segundo modelo más vendido de España. En eficiencia, el ZS es algo superior al firmar una autonomía de 320 km, que se estira hasta los 470 con la batería de rango extendido. La ventaja más notable, con 470 litros básicos, la saca en el espacio de carga. Eso sí: con financiación y el descuento por el plan del Gobierno, el BYD se coloca debajo de los 16.000 euros, lo que hace reduce esas diferencias a la mínima expresión, inclinando la balanza a su favor.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad