RADAR

Radares de línea continua de la DGT: ¿qué son y dónde están situados en España?

Cada vez hay más tipos de radares en nuestras carreteras, y muchos conductores ya no saben a cuál temerle más. A los clásicos de velocidad o tramo, la DGT ha sumado ahora una nueva herramienta tecnológica: los radares de línea continua.

Hombre entregando documentación

Publicidad

Cada vez hay más tipos de radares en nuestras carreteras, y muchos conductores ya no saben a cuál temerle más. A los clásicos de velocidad o tramo, la DGT ha sumado ahora una nueva herramienta tecnológica: los radares de línea continua. Su objetivo no es controlar cuánto corres, sino detectar automáticamente a quienes invaden la línea continua para adelantar o cambiar de carril indebidamente.

Estos radares actúan mediante análisis de imagen para detectar vehículos que cruzan o invaden la línea continua. La multa por esta infracción es de 200 euros, sin pérdida de puntos del carnet, aunque es una sanción grave.

En cuanto a su ubicación, actualmente hay muy pocos instalados en España: solo cuatro equipos operativos, todos en la Comunidad de Madrid. Concretamente están en la A-1 (km 15,95), A-2 (km 11,8), A-42 (km 16,9) y A-6 (km 20,2), en sentido decreciente.

Con esta medida, Tráfico busca reducir adelantamientos indebidos y colisiones frontales, una de las principales causas de siniestros graves en vías convencionales. Para los conductores, el mensaje es claro: aunque no veas un radar de velocidad clásico, esta maniobra puede estar siendo captada por estas cámaras automáticas. Respetar la señalización de la línea continua es más importante que nunca.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad