NUEVO NISSAN MICRA
Un clásico de las calles españolas llega renovado, con mirada de Qashqai y motor 100% eléctrico
El modelo 2026 marca una ruptura para el supermini japonés; cambio de diseño, de propulsión y una serie de cualidades a precio accesible

Publicidad
El Nissan Micra se ha renovado, aunque entregándose a la tendencia del diseño que prolifera cada vez en más modelos, lo que engrandece la figura de la cuarta generación, representada por ese entrañable mini urbano que continuó expandiendo su éxito y siendo rey en mercados como el norteamericano, fundamentalmente en el de México, donde se ofrece como Nissan March.
Ahora, este pequeño japonés se ve como más de lo mismo que se ha estado viendo en este último tiempo. De hecho, partiendo de esta premisa que indica que no es una excepción a la regla, se presenta, a su manera y con sus dimensiones, tan robusto como el Qashqai y el Juke, los dos coches más populares de Nissan en España en la actualidad. Dicho esto, tiene sus rasgos que merecen la atención y sus novedades en lo funcional.
Para empezar, es un Micra renovado porque se trata del primero cien por ciento eléctrico y la mirada Qashqai con la que llega es apenas una percepción en comparación con lo concreto. Y lo concreto establece que su esquema motriz no es lo único que replica del coche del que deriva. En el marco de la colaboración con el fabricante del rombo, este Micra adopta tanto mecánica comoplataforma y apariencia del Renault 5 E-Tech.

Lo elemental del Nissan Micra 2026
Sobre la plataforma AmpR se levanta un urbanito segmento B que es todo un reflejo del revival eléctrico francés y una gama de baterías idéntica a éste: la básica de 40 kWh, que ofrece una potencia máxima de 122 CV y una autonomía homologada de 319 kilómetros, y la de 52 kWh, que transmite hasta 150 CV a las ruedas delanteras y en los papeles promete hasta 419 km con una sola carga. Esto, en parte gracias a su frenado regenerativo mediante el e-pedal. Lo que conserva como innegociable es su longitud, pues no se mueve un centímetro de los 3,99 metros.
De cara a su puesta en marcha en las concesionarias –pautada para diciembre de este año–, sus luces LED circulares, que incluyen animación, pueden marcar la diferencia en la consideración del cliente. El hecho de que todas las llantas posibles sean de 18 pulgadas eleva su vara. Con tres opciones de acabado, hacen que dirijamos la vista hacia los bajos. Por dentro se maquilla con la silueta del Monte Fuji grabada en relieve, pero atrae más con su conjunto digital elevado y orientado al conductor, y, sobre todo, con un volumen de carga estándar de 326 litros.
De esta manera, el Micra pasa a contar con etiqueta CERO y con los descuentos que le permiten bajar su precio de manera notable. Financiado e incluyendo el incentivo del Plan MOVES III, el Micra versión tope de gama, el N-Connecta, se anuncia a 20.550 euros. Bajo las mismas condiciones, con 18.450 euros puedes hacerte del Micra 2026 de entrada, el acabado Acenta. Lo olvidaba: si lo tienes anotado entre los candidatos a tu futuro coche, debes saber que cuenta con sistema de carga bidireccional, lo que le permite almacenar energía para alimentar dispositivos externos.
Publicidad