EL OMODA 4 VIENE A GANAR

Ni MG ZS ni Dacia Duster, el SUV compacto que necesitas se fabrica en España y acaba de lanzarlo Omoda

Omoda se ha hecho ya con el mercado de los SUV gordos, y ahora le toca al de los compactos con el Omoda 4, que viene a plantar batalla al Renault Captur y otros europeos.

Omoda 4

Omoda saca su nuevo SUV fabricado en España para competir con el Skoda Kamiq y el Renault CapturOmoda

Publicidad

Si pensabas que el mercado español de SUV compactos estaba ya lleno, prepárate, porque esto es como cuando la abuela se empeña en que te cabe un poco más: llega el Omoda 4, un chino que ha venido a pegarse con todos, desde el Renault Captur hasta el Skoda Kamiq, pasando por el Toyota C-HR, y lo hace con un diseño que parece sacado de un videojuego futurista y con todo lo que un comprador medio en España espera de un coche de verdad. Omoda deja claro que no es el típico coche que ves y olvidas en el parking. 4,4 metros de longitud, líneas afiladas que podrían cortar el viento y un interior que recuerda a la cabina de una nave espacial. Eso es este Omoda.

Ojo, que no es solo cosmética: el Omoda 4 llega combinando versiones híbridas enchufables y eléctricas con una relación calidad-precio que hace que hasta los conductores más conservadores se planteen mandar a paseo para siempre a las marcas europeas. No es sin motivo, porque Omoda es más famosa ya que Skoda, y cuenta con casi 90 concesionarios en España, una garantía de 7 años y sabemos que se ensambla en Barcelona.

Omoda 4
Omoda 4 | Omoda

Diseño Cyber Mecha: cuando el SUV se pone a jugar a ser robot

El Omoda 4 no pasa desapercibido, y atu vecino del parking, el que todavía se cree que su Captur es molón, esto le va a doler, porque el lenguaje de diseño “Cyber Mecha” combina líneas angulosas, superficies afiladas y luces con rayo integrado, el famoso “O-Universe Lightning”, que le da un toque de coche de superhéroe futurista. Por dentro, el salpicadero parece sacado de un juego de e-sports: pantalla vertical, luces LED personalizables, cuadro de instrumentos digital, y un botón de arranque protegido que es un guiño descarado a Lamborghini, por si querías sentirte piloto sin hipotecarte un Urus.

El Omoda 4 se ha diseñado pensando en que la vida real necesita características para la vida real, así que la ergonomía, el espacio y la practicidad son protagonistas. Este tiene sitio suficiente para mochilas, compras y hasta el carrito del bebé sin sentir que estás jugando al Tetris de asientos y reposabrazos. Además, el programa “Born Unique” permite que cada unidad sea casi tan única como tú quieras, desde la iluminación hasta la interfaz, pasando por detalles que harían sonrojar a cualquier SUV tradicional.

Puede parecer un coche salido de una película de ciencia ficción, pero puede enfrentarse cara a cara con los grandes del segmento B-SUV sin pestañear, y además con ese toque de chinito moderno que hace que un Omoda 4 aparcado en la calle haga más ruido visual que un mini desfile de Ferraris.

Omoda 4
Omoda 4 | Omoda

Híbrido y eléctrico: potencia con sentido común

El Omoda 4 no solo es belleza, también es músculo y eficiencia. La versión híbrida enchufable combina un motor turbo de 1,5 litros con 255 kW y 525 Nm de par, y eso le da una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, que no es espectacular pero sobra. La eléctrica ofrece 204 CV y 250 km de autonomía WLTP, suficiente para que llegues a la oficina y vuelvas sin dramas ni preocupaciones de enchufe. En España están disponibles desde 25.000 euros la híbrida, y menos de 30.000 euros la eléctrica, así que son tentadoras.

Omoda quiere que el éxito no sea pasajero, y la producción se hace en la Ebro Factory de Barcelona, con capacidad de 100.000 unidades al año, cobertura nacional, servicio postventa cercano y garantía de 7 años, todo pensado para que el comprador español se sienta tranquilo mientras presume de SUV con estilo y caché futurista. En resumen, el Omoda 4 combina un diseño rompedor, una tecnología avanzada y unos precios competitivos, un cóctel que apunta a hacer que más de uno deje de mirar los modelos tradicionales y se plantee que, a veces, los chinos vienen a España a jugar duro.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad